El mercado cambiario reaccionó con rapidez tras la vacancia de Dina Boluarte aprobada por el Congreso. Durante la mañana del viernes, el dólar inició la jornada al alza y, antes de las 10:00 horas, se cotizaba en S/ 3.440, según datos de Bloomberg. Este valor representa un incremento del 0.41 % respecto al cierre del jueves, cuando alcanzó S/ 3.426, su nivel más bajo desde junio de 2020.
En las calles y casas de cambio, el billete verde se vende en promedio a S/ 3.430, reflejando un leve fortalecimiento ante la incertidumbre política. Sin embargo, el Banco Central de Reserva (BCR) informó que el dólar aún mantiene una depreciación acumulada del 8.89 % en lo que va del año y del 9.04 % en los últimos 12 meses.
El vicepresidente del Grupo de Riesgo Soberano de Moody’s, Jaime Reusche, afirmó que la salida de Boluarte “no debería tener un impacto significativo en el funcionamiento de la economía”. A su vez, el exministro de Economía, David Tuesta, indicó que “la reacción de los mercados dependerá de quienes asuman los cargos en el Ejecutivo”, aludiendo a la importancia de la estabilidad política en la confianza de los inversionistas.
En el ámbito bursátil, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) también reflejó los efectos del cambio político. El índice MSCI Nuam Peru General, que mide el desempeño del mercado local, retrocedió un 0.55 % al inicio de la sesión, evidenciando una ligera cautela entre los inversionistas.
Aunque los analistas coinciden en que el impacto inmediato es moderado, la evolución del tipo de cambio y los índices financieros dependerá de las decisiones del nuevo gobierno y de su capacidad para mantener la estabilidad económica y política del país.