Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos y a partir de ello, el precio del dólar se potenció, mientras que el precio del cobre cayó en el mercado internacional.
El docente de la Universidad del Pacífico, Juan Carlos Ladines, explicó que en caso del cobre el empresario tiene una fijación de iniciar "una guerra comercial con China.
Él plantea que se aplique un arancel de casi el 60 % sobre cualquier producto chino y eso nos impacta a nosotros si lo vemos desde el punto de vista de la cadena de valor, porque nuestro cobre va hacia China, donde se transforma en bienes tecnológicos, finales, y son exportados a Estados Unidos.".
Debido a este proceso, es decir, ante un incremento en los aranceles, "hay desincentivo a dónde se van a colocar esos productos y hay temores en el impacto del precio del cobre".
Además, señaló que hubo un impacto en el precio del dólar, porque "si las políticas buscaban detener las importaciones a los Estados Unidos, un dólar más fortalecido desacelera esas expectativas. También vamos a decir es un impacto que se trasmite a través de la moneda".
En paralelo, este precedente también tiene un impacto en el sol peruano, ya que nos quita competitividad e implementa en la canasta de exportaciones.
"Nuestro sol peruano estaba devaluado con respecto al dólar. Ahora será menos devaluado por efectos en Estados Unidos. Eso puede tener un impacto en otros productos como la canasta de exportaciones a Estados Unidos".