El arquitecto y especialista en gestión pública municipal, Juan Carlos Ortiz, indicó que el 70 % de la población arequipeña inicia la construcción de sus viviendas o condominios sin contar con la licencia de edificación, documento entregado por los municipios locales que autorizan las modificaciones en zonas urbanas.
Alegó que es grande el desinterés de los usuarios en tramitar dicho permiso, así como la licencia de remodelación, ampliación, demolición y construcción de cercos. Sostuvo que el principal problema para el cumplimiento de la Ley n.° 29090 sería la falta de logística y personal fiscalizador en cada distrito.
“Los municipios no tienen el soporte, por más que recorran las calles no se abastecen en vigilar toda la jurisdicción, son pocas las entidades que sí sacan el permiso como las inmobiliarias que son formales”, indicó.
Alegó que la infracción tiene una multa del 10 % de la UIT, valor poco calculable debido a que la mayoría de intervenciones se dan desde un inicio, sin saber cuántos pisos se construirá.
“Ante una desobediencia de las actas levantadas se impone sancione mayores o el inicio de un procedimiento contra el propietario, también se continúa con el trámite de desacato si siguen construyendo pese a la prohibición. Cabe indicar que el acta no te exime de regularizar los trámites despúes”, indicó.
Las tasas de acuerdo a ley para el pago de estos permisos van desde los S/200 a S/500 en caso sean las construcciones de categoría A o B (viviendas simples). Sin son edificios los permisos van desde los S/1000 a S/10 mil en sus categorías de C y D.