La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó los cambios en la política económica de Argentina y consideró que es “uno de los casos más impresionantes de la historia reciente”, al elogiar los resultados obtenidos con las reformas económicas que impulso el gobierno de Javier Milei en su primer año de gestión.
Las declaraciones las brindó durante la presentación de un balance de la economía mundial en 2024 frente a periodistas en el cuartel general del Fondo en Washington, Georgieva opinó que “en muchos países” se observó “un cambio de marcha en el frente de políticas públicas”.
“El caso más impresionante en la historia reciente es Argentina, donde los efectos han sido profundos, con la implantación de un sólido programa de estabilización y crecimiento”, subrayó la directora gerente del FMI, quien llenó de elogios a la administración libertaria.
Milei, que se ha reunido varias veces con Georgieva, presentó un plan de profundas reformas fiscales y de política económicas con el objetivo de poner fin a la hiperinflación y al llamado “cepo” cambiario, que ha causado una crisis entre las personas de más bajos ingresos, pero que el Fondo apoya porque a medio plazo puede estabilizar la economía argentina.
Argentina es el mayor deudor del FMI y el equipo de Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, negocia con la institución un nuevo programa de fondos y reformas que le permita levantar progresivamente las regulaciones al uso de divisas extranjeras.
Crecimiento mundial. Georgieva también analizó los desafíos de 2025 y dijo que el FMI espera que el crecimiento mundial se mantenga y el ritmo de desinflación continúe, algo que detallará el próximo viernes 17 en la presentación de un nuevo informe de perspectivas económicas globales. No obstante, Georgieva dijo que gran parte de ese crecimiento seguirá viniendo de Estados Unidos, que “está desempeñándose algo mejor de lo que esperábamos antes”.