El Ministerio de Energía y Minas (Minem) maneja actualmente en cartera 118 proyectos de electrificación rural que ejecutará a nivel nacional hasta el 2026, con una inversión de S/2382 millones en 22 regiones que beneficiará a 900 000 habitantes.
“Estos proyectos se ejecutarán en los próximos tres años alcanzando una cobertura del 96 %. El 4 % restante para el cierre de brechas, agrupa viviendas ubicadas en zonas alejadas y dispersas que no tienen alcance a las redes eléctricas.
En estos lugares instalaremos paneles solares para llevar el servicio a estos hogares”, dijo el titular de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem, Luis Torres Casabona.
Señaló que los grandes proyectos a desarrollar se encuentran en las regiones de Loreto, Puno, Cajamarca, Amazonas, Huánuco y Cusco, cuyas localidades se verán beneficiadas con el desarrollo socioeconómico de sus pobladores con una mejor calidad de vida y mejora en la productividad a través de la industria y la creación de más puestos de trabajo.
El funcionario detalló que en la región Loreto se invertirán S/548.2 millones en favor de 66 000 habitantes. Mientras que en Puno se realizarán obras por S/392.1 millones siendo 194 000 personas beneficiadas y en Cajamarca se invertirán S/370.6 millones para llevar electricidad a 241 000 pobladores.
A la lista se suma Amazonas donde se destinarán S/211.2 millones para obras de electrificación rural en favor de 54 000 habitantes. En Huánuco se invertirá S/126.5 millones para llevar electricidad a 53 000 viviendas y al Cusco se beneficiará a 54 000 personas con obras por S/102.9 millones.
La DGER precisó que el acceso eléctrico a las zonas rurales puede realizarse mediante la extensión de redes de suministro, que es la estrategia más habitual o sistemas aislados de red.