El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de la Lima (CCL) elevó la proyección del crecimiento de la economía peruana a 3 % en 2025, cifra superior a lo proyectado a inicios del año (2.8%).
El jefe del IEDEP de la CCL, Óscar Chávez, sostuvo que la proyección responde al entorno de estabilidad macroeconómica, así como perspectivas de crecimiento de sectores estratégicos como Servicios, Comercio y Construcción, cuyos desempeños superarían el 3 %.
La proyección se sustenta también por los resultados sólidos del PBI durante el primer trimestre (3.9 %). A ello se suman los resultados favorables de los términos de intercambio cuyos niveles históricos se mantienen altos, así como la inflación que continúa dentro del rango meta (entre 1 % y 3 %).
La actividad minera registraría un avance de 2.6 % este año, al considerar que, entre enero y abril, fue uno de los sectores que más dinamizó la economía peruana. Para el sector agrario se prevé una expansión de 3.1 %, pues en los últimos meses ha mostrado un crecimiento sólido por la expansión de cultivos de alto valor, como arándanos, mangos y uvas.
No obstante, advirtió que ciertos riesgos internos podrían afectar la expansión del PBI. “Un incremento de las paralizaciones en el país, sumado a la incertidumbre política en el contexto de elecciones de 2026, y el avance de inseguridad ciudadana, podrían debilitar el dinamismo de la actividad económica y alterar las proyecciones de crecimiento”, señaló el jefe del IEDEP de la CCL. Pese a dicho escenario, el economista espera que estos riesgos, específicamente las paralizaciones, sean eventuales.