Economía

Empresarios advierten que precios de conciertos subirán si Congreso permite ingreso de comida y bebida

El gremio alerta que la medida aprobada en comisión afectará el financiamiento del espectáculo y encarecerá las entradas hasta en 35 %

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La aprobación del dictamen que permite a los asistentes ingresar alimentos y bebidas a los conciertos desató preocupación inmediata en la industria del entretenimiento. La iniciativa, impulsada por la congresista Katy Ugarte desde la Comisión de Defensa del Consumidor, fue calificada por empresarios del sector como una amenaza directa al modelo financiero que sostiene la organización de grandes eventos musicales en el país.

El presidente de la Asociación de Empresarios Artísticos del Perú, Walter Dolorier, advirtió que la medida impactará en los costos operativos. Detalló que la venta interna de comida y bebida constituye un ingreso clave para cubrir pagos de personal, proveedores, artistas y logística. “Automáticamente sube un treinta por ciento, treinta y cinco por ciento las entradas”, afirmó a 24 Horas Noticias, señalando además que el alquiler de locales puede superar los sesenta mil soles por un fin de semana.

El dirigente sostuvo que prohibir la restricción obligaría a trasladar esos costos al público mediante un alza en los precios. Por ello anunció que el gremio recurrirá a un equipo de abogados constitucionalistas para frenar el avance de la norma, a la que califican como contraria a los intereses del sector y riesgosa para la sostenibilidad económica de los conciertos.

Desde la Cámara de Comercio de Lima, la presidenta del sector Cultura y Espectáculos, Doris Espinoza, cuestionó el trasfondo de la propuesta legislativa. Afirmó que la iniciativa tiene un tinte “populista” en un contexto preelectoral y que el Congreso debió convocar a una mesa técnica antes de avanzar con el dictamen. “A estas alturas empieza a buscar qué normas tienen impacto popular”, criticó en diálogo con 24 Horas Noticias.

El sector empresarial coincide en que la medida, de oficializarse, incrementaría los costos para los asistentes y pondría en riesgo la rentabilidad de conciertos y espectáculos. Mientras el proyecto avanza en el Congreso, el debate enfrenta a promotores, gremios culturales y legisladores en un escenario que podría redefinir las reglas del negocio musical en el Perú.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados