El Ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo Farfán, defendió los aportes millonarios que el Gobierno ha destinado a Petroperú para mantener la continuidad de sus operaciones. La finalidad de los aportes es garantizar el suministro de combustibles en el mercado, asegurándose, de esta forma, que la petrolera no entre en quiebra, lo hubiera significado una recesión inmediata del país.
“Dejar que quiebre Petroperú hubiera significado la disparada de la inflación y de los costos para las pymes, y por ambos casos se garantizaba, de todos modos, una recesión en términos muy rápidos”, aseveró.
Como es de conocerse, el presidente de la República, Pedro Castillo y el premier Aníbal Torres solicitaron a la Comisión de Presupuesto del Congreso la aprobación de un proyecto de ley que solicita S/1643 millones para el pago de deudas a compañías nacionales e internacionales.
“Dejar desabastecido al 50 % del mercado, sobre todo del interior del país, hubiera significado situaciones de convulsión social importantes. No se necesita ser muy aguzado para darse cuenta de que ya no se trataría de un precio alto de los combustibles, sino de que simplemente ya no habrían”, añadió el funcionario.
Del mismo modo, Burmeo Farfán, mencionó que la salida de Petroperú del mercado de combustibles dejaría la oferta casi total del país en manos de la española Repsol.