Economía

Fitch mantiene la calificación de Perú, pero advierte vulnerabilidad política y fiscal

La agencia internacional ratificó la nota ‘BBB’ con perspectiva estable, destacando la solidez macroeconómica del país, pero alertando sobre los riesgos políticos, sociales y fiscales que enfrenta el gobierno de José Jerí

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La agencia Fitch Ratings mantuvo en ‘BBB’ la calificación crediticia del Perú, con una perspectiva estable, señalando que las expectativas de impago son bajas. La decisión se sustenta en una sólida liquidez externa, estabilidad macroeconómica y una deuda pública reducida, aunque limitada por una gobernanza débil y una alta dependencia de las materias primas.

“La incertidumbre política aumentó tras la destitución de la presidenta Dina Boluarte por el Congreso el 10 de octubre. Sin embargo, la estabilidad macroeconómica se ha mantenido en general intacta, gracias a una gestión monetaria prudente, sólidos amortiguadores externos y un crecimiento robusto”, indicaron.

Fitch recordó que, tras el abrupto cambio de presidente, el país enfrenta mayor imprevisibilidad política de cara a las elecciones del 2026. La calificadora subraya que el presidente José Jerí busca preservar la continuidad de las políticas económicas con un gabinete tecnocrático, mientras enfrenta protestas por el estado de emergencia decretado en Lima ante la inseguridad.

“En opinión de Fitch, a unos seis meses de las elecciones, el Ejecutivo sigue siendo vulnerable a la censura y tiene limitaciones para resistir las medidas populistas del Congreso. Fitch prevé que la inestabilidad social y la incertidumbre política persistirán, lo que afectará la gobernabilidad, como lo reflejan los débiles indicadores de gobernanza de Perú.”

De acuerdo con el INEI, la economía creció 3.4 % en el primer semestre y 3.18 % en agosto, impulsada por la demanda interna y baja inflación. Fitch estima un PBI de 3.2 % en 2025, pero advierte que “entre los riesgos a la baja se incluyen un mayor deterioro de la inseguridad, un aumento de las protestas sociales, impactos climáticos adversos y una imprevisibilidad regulatoria que lastran la inversión y la productividad”.

Pese al impulso fiscal, la calificadora prevé un déficit de 2.5 % del PBI para 2025, incumpliendo la meta del Ministerio de Economía. Además, advierte que las políticas preferenciales podrían “erosionar la base impositiva”, retrasando los ajustes de gasto hasta el próximo gobierno, con un déficit proyectado de 2.2 % en 2026 y 1.9 % en 2027.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados