La Red de Estudios para el Desarrollo (Redes) identificó que, en Arequipa, más de 703 mil personas (44 % de la población) enfrentan una realidad económica difícil que pone en riesgo su bienestar y calidad de vida. De ese grupo, casi 251 mil arequipeños ya viven en situación de pobreza, según reporte del INEI.
Pero no son los únicos en riesgo. Hay otras 452 mil que, aunque técnicamente no son pobres, están a solo un paso de caer en ella. Se trata de personas con vulnerabilidad económica que, ante algún evento adverso, pueden ver limitada su capacidad de gasto y terminar cayendo en la pobreza.
Basta con alguna enfermedad grave dentro de la familia, la pérdida del empleo, la quiebra de un negocio o una mala cosecha para que su situación realmente se complique. Con estas cifras, se concluye que casi la mitad de los habitantes en la región viven en pobreza o están en riesgo constante de caer en ella.
En este contexto, preocupa aún más que Arequipa sea la región donde más ha aumentado esta condición en el país.
“A nivel nacional, la pobreza bajó ligeramente en 2024 como un efecto rebote, luego del mal año económico que se vivió en 2023. Sin embargo, en Arequipa ha ocurrido lo contrario: la pobreza volvió a subir. Solo tres regiones del país han visto un aumento, y Arequipa es una de ellas”, señaló el economista de Redes, Patricio Lewis.