El pasado domingo 19 de octubre venció el plazo que tenía el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para presentar el reglamento de la ley que homologa el incentivo único de los Comités de Administración de Fondos de Asistencia y Estímulo (Cafae).
Según gremios sectoriales, la mesa técnica que se celebrará el viernes 7 de noviembre será el primer espacio para debatir la escala homologada, lo cual confirma que el reglamento no estará listo en la fecha prevista.
Durante la reunión del 20 de octubre entre los gremios Federación Nacional de Trabajadores de los Gobiernos Regionales del Perú (Fentagores-Perú), Fenuttsa, CITE PERÚ y Fensutace con la ministra Denisse Miralles, se acordó que dicha mesa técnica evaluará la propuesta para implementar la Ley 32424 y definir el mecanismo de aplicación del incentivo.
En palabras de los representantes gremiales, “la norma protege derechos sociales y el principio de igualdad salarial”, pero “la aplicación debe ser progresiva” para no generar un impacto presupuestario súbito.
La Ley 32424 establece que el incentivo único – Cafae será homologado a escala nacional con aplicación obligatoria para los servidores administrativos del régimen laboral del Decreto Legislativo 276, tomando como referencia “el monto más alto que, a la fecha de promulgación de la presente ley, sea percibido por un servidor dentro de un determinado nivel remunerativo”. También fija que el reglamento debe aprobarse en “un plazo no mayor de sesenta días calendario contados a partir de su publicación”.
El retraso del MEF ha generado inquietud entre los sindicatos, que advierten que sin reglamento no se pueden implementar los nuevos montos previstos, que fuentes gremiales sitúan entre S/ 3 800 y S/ 12 800, para los distintos niveles ocupacionales (auxiliar, técnico, profesional, directivo).
Además, surge el riesgo de un impacto fiscal en los gobiernos regionales, quienes deberán asumir el costo del ajuste. Algunos analistas incluso señalan que el MEF evalúa formular una “demanda de inconstitucionalidad”.
En este escenario, los servidores del régimen DL 276 permanecen en expectativa. “Hasta que no esté el reglamento aprobado, no podremos asegurar cuándo se hará efectivo el nuevo incentivo”, afirmó un vocero gremial en la última reunión técnica.
Con ello, el cumplimiento del principio de equidad salarial que la Ley 32424 pretende garantizar se ve postergado, lo que añade presión al Ejecutivo para acelerar el proceso reglamentario antes de noviembre.