Economía

Inestabilidad política preocupa a inversionistas

BCRP revela cambios negativos en crecimiento económico. Pero, hay mejoras en empleo formal, pesca, manufactura y minería

post-img
BCRP. Exposición de especialistas económicos de Arequipa.
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Los inversionistas privados del país se muestran preocupados ante la inestabilidad política que existe en el país y los cambios de las leyes que realizan los congresistas que atacan al sector privado. Esta información es parte de las reacciones que recopiló el Banco Central de Reservas del Perú (BCRP) en diálogo con el empresariado.

Aunque el BCRP es un ente eminentemente técnico, necesita conversar con la fuente primaria para realizar sus estudios de la economía peruana, también recurre a la data de diversos ministerios y de la planilla electrónica.

En tal sentido, BCRP presentó el índice de expectativas económicas de mayo que evidencia la preocupación del inversionista porque cayó en más de 8 puntos porcentuales en comparación a lo registrado por el BCRP en abril que tuvo el índice de 58.3 % y para  mayo se registró 50. 

TURISMO. Además, otro dato negativo que no sube a cantidades registradas antes de la pandemia covid de 2020, es lo analizado en el sector turismo, que en el 2023 reportó en Arequipa solo 114 197 visitantes. 

Siendo Francia, Estados Unidos, Inglaterra y Alemania, los extranjeros que más visitan a la región y en caso de turismo nacional nos visitan más ciudadanos de Lima, Puno, Cusco, Moquegua y Tacna que visitan la ciudad mistiana interesados en hacer negocios.

No se recuperó el sector turismo para el 2023 y 2024 porque el año pasado tuvimos como mala imagen del país, los hechos de protestas que atemorizaron a los turistas. 

AVANCES ECONÓMICOS POSITIVOS EN AREQUIPA. En abril, el sector pesquero experimentó creció 34.8 % en comparación con el mismo mes del año anterior, impulsado por un aumento del 88.6 % en la extracción destinada al consumo humano directo. 

Por su parte, la manufactura creció en 2,1 %, especialmente la manufactura no primaria, gracias a productos como lácteos, cerveza, malta y bebidas no alcohólicas.
Un dato importante ocurre en el empleo formal que registra un avance significativo en abril, alcanzando 240 800 puestos de trabajo, lo que representó un aumento del 4.1 %. 

Este crecimiento fue impulsado por el dinamismo en los sectores de servicios, comercio y manufactura. Sin embargo, los sectores de agricultura, electricidad y construcción mostraron caídas en el mismo periodo.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados