Claro y preciso fue Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR), durante su exposición en Perumin 36, en donde mostró indicadores relacionados a la economía nacional, además de advertir que El Niño puede afectar el crecimiento del país en los siguientes meses. “Lo que ha caído fuerte este año es la minería. Este año podría caer 18 puntos y se espera que al siguiente (2024) sea de 7 por ciento”, puntualizó.
Ante un auditorio repleto de empresarios y representantes de instituciones públicas como privadas, el alto funcionario del BCR remarcó que el sector minero ha sido importante para el país y merece más atención del gobierno y sus ciudadanos.
“La minería ha sido el motor de la economía en el país. La hemos descuidado y no se ha advertido la importancia para el país”, añadió al referir que las manifestaciones a inicios de este año por la salida de Pedro Castillo y el ingreso de Dina Boluarte a la presidencia de la República impactaron en casi un 1 % en la economía nacional.
Comentó que las protestas de inicio de año afectaron la economía en 0.8 por ciento y comparó su efecto al del confinamiento, porque ante esta coyuntura no se abren los negocios y lo que se iba a invertir se utiliza para mantener el hogar, mientras duran las paralizaciones.
ALERTAS. Velarde con cierto optimismo dijo que se espera que el fenómeno El Niño Costero no alcance niveles catastróficos, ya que sería perjudicial para el país y en consecuencia reduciría las expectativas de crecimiento.
Señaló que aún existe un 26 % de probabilidades que indican que este fenómeno podría ser fuerte o extraordinario, eso sí, El Niño Global sí va a presentarse y hay que estar preparados. Ya que la costa norte puede enfrentar lluvias y en el sur se tendría la sequía, afectando seriamente a la agricultura.
“Realmente uno ve un efecto dramático y estamos ahora como en 1997, con el peor resultado en 25 años, pero no por política agraria, es por el fenómeno natural. Puede que el sector esté mal como en 1992”, indicó.
“Le ha afectado también a la pesca severamente, la cual cayó 31 % en el primer semestre y se espera que retroceda casi 30 % al final del año”, agregó.
Asimismo, Julio Velarde resaltó que los sectores de manufactura y construcción están cayendo, los cuales son más extensivos en mano de obra.
ECONOMÍA. El titular del BCR también se refirió a la economía mundial y consideró que Estados Unidos podría dejar la recesión y crecer 2 %. También crecería la zona de la Unión Europea, mientras que el crecimiento de la economía china sería lento y se establecería en 4 % el 2024. “China es el primer socio comercial del Perú y principal destino de las exportaciones mineras”, dijo.