Escrito por: Enma Chacara
Más pobres. Los niveles de pobreza en la región de Arequipa se han duplicado incrementándose a un 14% en el año 2022 a diferencia del 2019 que registraba un 6% de la población. En consecuencia, somos la cuarta región con más índice de pobreza.
Los distritos más pobres en Arequipa son: Alca (La Unión) y Tapay (Caylloma). Ambos tienen un índice de pobreza del 40%, según el economista y miembro del equipo de la Red de Estudios para el Desarrollo, Patricio Lewis.
Además, el especialista afirmó que “si la situación no mejora, se proyecta que el 45% de la población arequipeña caería en pobreza en el 2023”. Así también dio como solución a la problemática que se “apueste por los sectores con mayor pobreza como la agricultura y turismo.Igualmente, es necesario que se fomente el empleo formal con la inversión de empresas privadas y se implemente más programas sociales”, aseguró.
CIFRAS. Agregó que tres de cada 5 peruanos son pobres y vulnerables. En la misma línea, a nivel nacional, 19 millones de personas se encuentran propensas a caer en pobreza.
En tanto, 9.1 millones, es decir el 27.5% de personas en Perú, no pueden cubrir la canasta básica familiar costeada en 415 soles.
Se explicó que este panorama económico es resultado del incremento de la inflación que en durante el 2022 alcanzó el 8.56% a nivel nacional y el 9.5% en Arequipa teniendo un incremento significativo en los últimos 5 años, Así lo señaló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).