Hoy, como cada tercer domingo de julio, se conmemora en todo el Perú el Día del Pollo a la Brasa. La Asociación Peruana de Avicultura (APA) estimó que más de 160 millones de platos de pollo a la brasa se servirán este 2025 en todo el Perú.
Estas cifras son reflejo de un hábito de consumo profundamente arraigado en la cultura peruana, siendo el pollo a la brasa uno de los platos bandera nacional.
La carne de ave es, además, un componente esencial en la dieta nacional. Los peruanos consumen en promedio 58 kilos de carne de ave por persona al año, es decir, más de un kilo por semana, posicionando al Perú como el país con mayor consumo per cápita de pollo en Latinoamérica y el cuarto a nivel mundial.
“Este plato no solo representa nuestra cultura y sabor, sino también una de las cadenas productivas más importantes del país”, señaló el gerente general de la Asociación Peruana de Avicultura (APA), Mario Berrocal.
El sector avícola representa el 66 % del valor pecuario, más de un cuarto del valor agropecuario y cerca del 2 % del PBI nacional. Además, provee más del 70% de las proteínas de origen animal que se consumen en el país. Por su alta eficiencia nutricional tanto el pollo como el huevo ofrecen más proteínas por sol invertido que otras carnes, este sector juega un rol estratégico en la seguridad alimentaria, especialmente en sectores vulnerables.
Así, la cadena productiva del pollo a la brasa genera más de medio millón de empleos y contribuye significativamente al Producto Bruto Interno del país.