En su visita a Arequipa, el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán Flores, anunció que entre agosto y octubre se ejecutará el “Censo Nacional 2025”, evento que también incluirá a los ciudadanos extranjeros que radican en el Perú, esto a pesar de tener una brecha de 300 mil indocumentados.
Señaló que en el caso de los foráneos mantienen un registro de 1.5 millones de personas que ingresaron de manera regular en cualquiera de los puntos fronterizos. No obstante, reconoce que habrá un numeroso grupo que preferirá no acceder o brindar su información a los más de 40 mil empadronadores.
“Vamos a censar a todos, sabemos que hay unos 300 mil extranjeros irregulares que no aceptarán censarse y ahí no podemos hacer nada, pero capacitaremos a todos de los beneficios, tanto para la educación de sus hijos, salud, vivienda, entre otros”, manifestó.
EVENTO. Morán Flores indicó que para el censo 2025 espera lograr una meta de 34 millones de habitantes y para esta labor el Estado financió con S/490 millones, partida que también servirá para pagar el salario mensual de 40 mil encuestadores, el cual asciende los 600 dólares y al tipo de cambio S/2100.
Para esta nueva edición, el titular del INEI señaló que será bajo “cero papel”, al entregar a cada colaborador una tablet donde se registrarán 68 preguntas y divididas en cinco secciones. El tiempo máximo de censo serán 34 minutos y la labor se realizará en la parte externa de la vivienda.
A esto se suma que en caso de viviendas unipersonales y ante una posible ausencia del ciudadano, se dejará una esquela con un QR que al escanearlo lo derivará a las fichas a fin que cada uno pueda censarse.
“Hemos cambiado la modalidad de un día por la de varios meses, para que el personal del censo pueda buscar la vivienda hasta en cuatro oportunidades. Toda la información automáticamente sube a la nube y se encripta los datos para la privacidad de la información”, acotó.