Economía

MEF: economía habría revertido caída y mostraría recuperación desde julio

Ministro destaca que confianza empresarial se encuentra en tramo optimista

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

 

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, previó hoy que la economía peruana habría iniciado un proceso de recuperación en julio pasado, impulsada por la reducción de factores negativos como la conflictividad social y el cambio climático.

“En junio estimamos una contracción por el impacto de pesca y agricultura y en julio, nuevamente, la economía retoma la senda de crecimiento. Vemos una forma de ‘W’; primera caída asociada a la conflictividad, pero con rápida recuperación y luego una segunda caída asociada al Niño y sequías, pero con una recuperación también”, manifestó en conferencia de prensa.

En ese sentido, sostuvo que esta tendencia con dos recuperaciones refleja la resiliencia de la economía peruana. “Detrás de este agregado está el esfuerzo de todos los peruanos porque a pesar del contexto difícil, la gente sigue trabajando”, expresó.

Indicó que para el segundo semestre se esperan buenos datos en la economía peruana, aunque en el promedio estos se verán afectados por los números en rojo de la primera mitad del año.

Recesión

En otro momento, el ministro descartó que la economía peruana haya entrado en recesión y explicó que los datos negativos que se están registrando son generados por “factores “exógenos”.

“El Perú han sufrido shocks de altos impactos: El Niño, el ciclón Yaku, la conflictividad social, la caída del sector pesca y la crisis por los fertilizantes. Estos elementos no dependen del gobierno”, señaló.

“Hay gente que vive obsesionada con el tema de la recesión y otros datos negativos. Vienen afirmando que nuestra economía se hunde, pero es todo lo contrario; estamos saliendo de dos shocks importantes y, en paralelo, se está ejecutando la tercera ola de reforma que no se hicieron por muchos años”, remarcó.

Confianza empresarial

En otro momento, destacó que la confianza empresarial se ha venido recuperando en los últimos meses y ello ya se viene materializando en inversión privada.

“Los últimos datos que tenemos de confianza refleja que estamos en el tramo optimista. La inversión está a su nivel más alto desde el 2020. Hay una apuesta por la confianza. Y esta confianza no es solo de encuestas, se ratificó cuando hicimos la emisión internacional más grande en soles”, anotó.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados