Como lo anunció el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, la economía peruana continúa en un proceso de recuperación, de acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el PBI registró un crecimiento de 4.5 % en julio, superado las expectativas del mercado y acumulando cuatro meses con crecimientos consecutivos.
El repunte del Producto Bruto Interno (PBI) en julio responde al mayor dinamismo de los sectores primarios y no primarios.
En el caso de los sectores primarios, la pesca y la manufactura primaria crecieron 14.9 % y 12.6 %, respectivamente, favorecidos por el desembarque de anchoveta procedente principalmente de la zona sur, y la mayor extracción de otras especies asociadas a consumo humano directo (CHD).
Asimismo, el sector hidrocarburos creció 21.6 %, la mayor tasa registrada desde mayo de 2022, debido a una mayor extracción de líquido de gas natural y gas natural, principalmente.
En esa misma línea, los sectores no primarios se han mantenido dinámicos, destacando el repunte de la manufactura no primaria (10.4 %, la mayor tasa desde setiembre de 2021), construcción (7.1 %, mayor tasa desde enero de 2024), servicios (4 %, mayor tasa desde mayo de 2022) y comercio (3.4 %, mayor tasa desde marzo de 2022), favorecidos por la mejora de la demanda interna.
El PBI continuará recuperándose y mejorarán los indicadores adelantados de actividad económica. Por ejemplo, al 12 de setiembre la producción de electricidad creció 3.6 % y 3.1 % en agosto. Las importaciones de bienes de capital crecieron 10.8 % en agosto (jul-24: 13.6 %).
También, las ventas a través de comprobantes de pago electrónicos crecieron 20.1 % en julio, mayor a lo registrado en junio (2.7 %).
En esa misma línea, el índice de big data de consumo del BBVA creció 13.2 % en julio de 2024 (junio 2024: 13.5%), registrando una tasa positiva por ocho meses consecutivos.