El miembro del Gremio de Comerciantes de Artefactos Electrodomésticos de la Cámara de Comercio de Lima, Carlos Mujica, informó que el mercado formal de electrodomésticos sumaría este año 6 500 millones de soles con ventas lideradas por Lima, Piura, Trujillo, Arequipa y Cusco,.
Pero, precisó que este resultado anual implicaría una caída de entre 19% y 20% respecto a lo que se registró durante el 2022.
Mujica puntualizó que el mercado está constituido por: línea marrón (vídeo, TV), línea mayor (línea blanca), artefactos menores y celulares.
Línea marrón:
La venta de la línea marrón, que representa el 37 % del mercado, registraría ventas por 2 400 millones de soles este año. Sin embargo, hasta octubre habría caído 30 %.
Línea blanca:
Las cocinas, lavadoras, refrigeradores, microondas, aproximadamente el 30 % del mercado, alcanzará este año ventas por 1 950 millones de soles. No obstante, a octubre acumula una contracción de 7 %.
Artefactos menores:
El resto de las ventas proyectadas para este año, 2 150 millones de soles, correspondería al rubro de artefactos menores (licuadoras, batidoras, cafeteras) y celulares.
En recesión
Explicó que la caída en las ventas de electrodomésticos de alrededor del 19% hasta octubre se explica por la recesión de la economía y los menores ingresos de las familias.
“El consumo de electrodomésticos es elástico. Esto quiere decir que cuando el consumidor tiene poco más de dinero, luego de satisfacer sus necesidades básicas, busca mejorar su nivel de vida y el de su familia por lo cual es probable que termine comprando un electrodoméstico, repare uno que tenía dañado o que haya quedado obsoleto (televisores)”, detalló.
De este modo, mencionó que cuando una familia tiene menores ingresos lo primero que deja de comprar son electrodomésticos.