Economía

Mercado Europeo interesado en desarrollar puertos marítimos

Unión Europea es uno de los principales socios comerciales de Perú

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El desarrollo de infraestructura es fundamental para elevar la competitividad de la economía peruana. Por ello es de suma importancia el interés de los inversionistas de la Unión Europea (UE) por construir terminales marítimos y aéreos en nuestro país.

Señala que el desarrollo de nueva infraestructura eleva la competitividad de nuestro país y facilita atraer nuevas inversiones.

 

¿Qué oportunidades reconocen en el Perú las empresas europeas? 

La economía peruana genera muchas expectativas positivas, la vemos con mucha esperanza.  

Sin embargo, reconocemos el impacto negativo del ruido político. Esperemos que esa situación se supere para poder incrementar el flujo de inversiones europeas en el Perú. 

 

¿Qué sectores serían los de mayor interés para los capitales europeos? 

Los sectores que más están llamando la atención son telecomunicaciones, minería, infraestructura marítima y portuaria e industrias en general. Son sectores que están más en la mira de los inversionistas europeos. 

En el caso de las telecomunicaciones vemos que hay una gran brecha por cubrir en los sistemas de interconexión por internet de banda ancha, por ejemplo. No solo para mejorar el servicio en las zonas urbanas sino también en el sector rural. 

Nos interesa llevar el servicio de banda ancha a los yacimientos mineros ubicados en las alturas del país. 

 

¿Considera que la construcción del Puerto de Chancay dinamizará la atracción de nuevas inversiones en el Perú? 

La intención europea es invertir en puertos alternativos no necesariamente en la zona de influencia del puerto de Chancay. 

Un puerto de relevancia que nos interesa está ubicado en la Región Lambayeque, se trata del puerto de Etén.  Está para construirse y ya hay empresas interesadas en desarrollar un plan maestro que permita atender las cargas de la producción agroindustrial de la región norte del país y del sector minero. 

Estamos considerando los proyectos mineros que van a entrar en operación y que su salida más eficiente sería por el Puerto de Etén, en Lambayeque. 

Ya se están realizando algunos estudios sobre el tema para ejecutar proyectos como inversión privada. Lo que faltaría para acelerar este proceso sería la disminución del ruido político. 

En el tema manufacturero nos interesa todo aquello relacionado con el sector minero. No solo como proveedores sino también para la generación de valor agregado en el concentrado de mineral que se exporta. 

Con ello, no solo se enviaría el mineral concentrado sino como una barra, una bovina, una plancha, entre otros. Ese tema se trabajaría principalmente en la región sur del país. Los mismos traders e importadores de europa tienen interés en mejorar el valor del producto desde el punto de origen, ahora más que antes.  


¿El desarrollo de mejor infraestructura portuaria nos ubicará mejor en el mapa de los inversionistas? 

Yo creo que el puerto de Chancay será un gran terminal que descongestionará al Callao, lo cual generará una mayor flexibilidad en la movilización de las cargas de importación y exportación. Sin embargo, es necesaria la construcción de puertos alternativos y la modernización de otros, además de la concesión de aeropuertos. 

Ello también será oportunidad para nuevas inversiones en el norte del país. 

 

Agenda de trabajo

La Asociación de Cámaras de Industria y Comercio de la Unión Europea (Eurocámaras) presentó una agenda de trabajo, Documento de Posición 2023, orientada a facilitar el comercio, la adopción de nuevas tecnologías y el desarrollo de nuevas inversiones que terminará elevando la competitividad del país. 

Destacó que avanzar en esta agenda de trabajo permitirá optimizar los beneficios del Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y el Perú.  

“Avanzar en estos temas pendientes contribuirá con los esfuerzos que realiza el Perú para adherirse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) porque implicará la incorporación de mejores prácticas en el sector público”, aseveró.   

 

Datos 

  • En el 2018 se presentó el primer Documento de Posición y el segundo en el 2020.  
  • Eurocámaras es una entidad sin fines de lucro, conformada por 11 cámaras binacionales europeas en Perú, representando los intereses de más de 1 500 empresas vinculadas con la UE, entre peruanas y europeas.  
  • Está reconocida por las instituciones europeas y las autoridades locales como la voz de la comunidad empresarial europea en el Perú.  
  • La Unión Europea es uno de los principales socios comerciales de Perú y uno de los más importantes inversionistas en distintos sectores que mostraron un crecimiento sostenido y con valor agregado en los últimos 10 años.  
  • El  acuerdo comercial entre la Unión Europea y Perú, está en vigor desde el 2013. 

Fuente: Andina


TE PUEDE INTERESAR:


author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados