Los migrantes venezolanos aportarán 530 millones de dólares a la economía peruana en 2024, según estima la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El informe indica que la contribución de los venezolanos representará el 1.35 % de los ingresos totales impositivos de Perú en 2024. Y destaca que el 96.1 % de sus gastos permanecen en el país y solamente un 3.9 % es enviado en concepto de remesas.
“La migración actúa como un poderoso catalizador del desarrollo y este estudio brinda evidencia contundente de cómo se puede estimular el progreso económico y social en las naciones de acogida”, indicó el enviado especial de la OIM para la Respuesta Regional a los flujos de Migrantes y Refugiados, Diego Beltrand.
El estudio detalla que, con la regularización total de los venezolanos y su inserción en el mercado laboral formal peruano, su impacto fiscal podría alcanzar casi 797 millones de dólares por año, representando un 2 % de los ingresos totales impositivos del país.
Por otro lado, pone de relieve que las mujeres migrantes enfrentan barreras significativamente más difíciles en relación a las oportunidades laborales en comparación con los hombres, y “un porcentaje alarmante” del 43.7 % no tiene empleo.
Subrayó que, a pesar de las iniciativas emprendidas por organizaciones para el desarrollo e instituciones financieras para mejorar las oportunidades laborales de los migrantes, hay desafíos que persisten.
Especialmente en el acceso a los servicios públicos, como los de educación y cuidados de la salud, “que obstaculizan su capacidad de hacer contribuciones significativas a las comunidades de acogida”.