Hasta abril del presente año, las transferencias de recursos generados por la actividad minera, que incluyen el canon, regalías (legales y contractuales), derecho de vigencia y penalidad, sumaron más de 3018 millones de soles, informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
De acuerdo con la última edición del boletín estadístico minero (BEM), esta cifra está representada en parte por el adelanto en la distribución del canon minero, cuyo objetivo es contribuir con el dinamismo de las inversiones públicas en el territorio nacional durante el 2023.
Por esta razón, las transferencias económicas por este concepto sumaron, a esa fecha, más de 2349 millones de soles.
Estos recursos generan desarrollo económico en los departamentos, ya que permiten financiar proyectos de infraestructura y servicios básicos como agua potable, saneamiento, educación y salud, entre otros.
UTILIDADES. En cuanto a las transferencias por concepto de regalías mineras legales y contractuales, a abril registraron más de 663 millones de soles.
El Minem detalló que el monto transferido por este concepto es el resultado de las utilidades generadas en el primer trimestre del presente año.
El documento estadístico, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, detalla asimismo que las transferencias por el concepto de derecho de vigencia y penalidad alcanzaron más de 6 millones de soles a febrero del 2023.
En el análisis por departamentos, Áncash recibió el mayor monto de transferencia con más de 771 millones de soles, con una participación del 25.5 % del total de recursos distribuidos.
APORTE. La región Tacna recibió más de 370 millones de soles por la actividad minera, lo que representa el 12.3 % del total, reportó el Minem.
Asimismo, Arequipa obtuvo una cifra que supera los 365 millones, ostentando el 12.1% del total transferido. Estos departamentos representaron, en conjunto, el 49.9% del monto total transferido a escala nacional.
Entre las principales razones que sustentan estos incrementos están los atractivos precios de los minerales y los mayores niveles de producción, debido a la recuperación de la economía mundial.
Los recursos mejoran la calidad de vida de los ciudadanos de diversas regiones del país..
PRODUCCIÓN. Al cierre de marzo del 2023, la producción minera metálica de cobre creció 20.4%, mientras que la del oro fue de 1 %, plomo (1.5 %), hierro (14 %) y molibdeno (7.1 %), según el Minem.
Señala también que la producción de zinc, plata y estaño registró contracciones interanuales.
Fuente: El Peruano
Foto. Agencia