El titular de la Dirección Especial de Proyectos de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), Mario Hernández Rubiñoz, indicó que en 45 días se tendría un análisis situacional de las ventajas que tiene el proyecto Majes Siguas II para un potencial reinicio de obras que podría conciliar el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).
¿Cobra podría regresar a operar Majes II? La idea es que en 45 días se tenga la evaluación de las mejores alternativas para el reinicio de obras. Luego vamos a entrar en coordinación con el Gobierno Regional de Arequipa y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, queremos que el proyecto se ejecute lo antes posible, si eso implica que intervenga Cobra es materia de evaluación.
¿Qué conseguirá con el informe de evaluación? Como Proinversión nos encargaron para ver las mejores alternativas para destrabar esta asociación público privada (APP) y aprovechar las ventajas que se tiene como una tuneladora ya comprada, trabajos preliminares avanzados junto a su garantía soberana del Estado. Tiene cosas que cuesta mucho tiempo volverlas a tener.
¿Cómo confiar en una empresa que falló en Arequipa? El Congreso aprobó una autógrafa de ley sobre las APP, aparece la participación de Proinversión como concedente en la etapa crítica de la obra, en la ejecución contractual. Lamentablemente no participamos en esta etapa (problemas con Cobra). El Midagri está siendo muy activo en Majes Siguas I mediante un convenio de gobierno a gobierno (G2G).
¿Se puede conciliar con una controversia activa en el Ciadi? Se trata que Cobra con Proinversión se pongan de acuerdo con mecanismos de solución, es un tema que el Midagri tiene que participar, tendremos una estrecha relación. No quisiéramos que la controversia entrampe el proyecto, ya que se puede retrasar muchos años. No es necesario cancelar el arbitraje, lo importante es que el desarrollo de la concesión vaya separado con la controversia.
Cambiando de tema ¿Cuánto es el presupuesto de APP para Arequipa y qué proyectos se manejará? Proinversión prevé adjudicar cuatro proyectos APP en beneficio de Arequipa, por $ 497 millones. Destacan el corredor vial de Atico, Quilca, Matarani e Ilo; el corredor de Chiguata y Santa Lucía, una nueva subestación Palca La Pascana y ampliaciones de subestaciones asociadas. También en obras por impuesto está el COAR del Ministerio de Educación.