El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ratificó su compromiso con la meta fiscal para el año 2025, que consiste en lograr un déficit fiscal igual o inferior al 2.2 % del Producto Bruto Interno (PBI) del país.
Esta meta fue anunciada por el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes y resalta los esfuerzos del Gobierno para mantener la estabilidad macroeconómica, promoviendo la confianza tanto a nivel nacional como internacional.
En un contexto de crecimiento sostenido de la recaudación tributaria y una gestión fiscal prudente, el MEF asegura que la reducción del déficit es completamente alcanzable, lo que consolidará el compromiso del Perú con la estabilidad económica.
El ministro Pérez Reyes recordó que, al cierre del año 2024, el déficit fiscal alcanzó el 3.5 % del PBI, pero gracias a las políticas implementadas en el 2025, ya se ha logrado reducir esta cifra a 2.6 %. El objetivo de llegar al 2.2 % se ve como una meta alcanzable, con el compromiso de mantener la política fiscal responsable.
“Estamos trabajando firmemente para cerrar 2025 por debajo de la meta de 2.2 %, demostrando que una política fiscal responsable es clave para la estabilidad y la confianza en nuestra economía”, afirmó el titular del MEF. Pérez Reyes.
También aclaró que, aunque el mensaje presidencial mencionó una cifra distinta en relación con la proyección del déficit fiscal, esta correspondía a una versión preliminar del discurso. “La regla fiscal vigente establece una meta de 2.2 % para 2025 y de 1.8 % para 2026. Esa es la senda que seguimos”, destacó el ministro, reafirmando que el compromiso del Gobierno está alineado con la normativa fiscal establecida.
El ministro señaló que la reducción del déficit fiscal no implicará recortes significativos en proyectos de inversión ni en la provisión de servicios públicos esenciales. “La meta se va a cumplir. No implica recortes en proyectos; se trata de administrar bien los recursos, priorizando los gastos de calidad y la continuidad de inversiones estratégicas”, subrayó.