El Perú exportó productos orgánicos por 542 millones de dólares de enero a setiembre del presente año, según indicó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores Cien-Adex.
En su ‘Reporte de Productos Orgánicos’ detalló que la presentación ‘en fresco’ fue la más importante con el 41.2 % del total exportado al sumar 223 millones 500 000 dólares, seguido por ‘en grano’ (192.1 millones de dólares), ‘congelado’ (28.7 millones de dólares), ‘polvo’ (21 millones de dólares) y deshidratados (9.7 millones de dólares).
El cacao (91.2 millones de dólares) se consolidó como el alimento líder, seguido del plátano (90.4 millones de dólares), café (80.8 millones de dólares), jengibre (64.6 millones de dólares), quinua (50.4 millones de dólares) y arándanos (39.3 millones de dólares).
Les siguen los chocolates (22.4 millones de dólares), paltas (19.3 millones de dólares) y mangos (12.3 millones de dólares). Los más dinámicos entre enero y septiembre fueron la lima (782.3 %) y la naranja (484.3 %).
El jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del Cien-Adex, Gabriel Arrieta Padilla, subrayó que la tendencia global hacia una alimentación saludable y libre de pesticidas abre un mundo de oportunidades para los productos orgánicos peruanos.
Refirió que llevar a cabo un estricto control, evitando cualquier rastro de sustancias químicas no solo permitirá cumplir con los estándares internacionales más exigentes, sino que posicionará al Perú como un líder confiable y competitivo en los mercados más selectos.
Europa fue el principal destino por continente con 253.9 millones de dólares y una participación del 43.6 % del total, seguido por América del Norte con 244.6 millones de dólares representando el 45.1 %.
Estos productos también arribaron al Asia (20.2 millones de dólares), América Central (10.9 millones de dólares), Oceanía (8.1 millones de dólares), América del Sur (4 millones de dólares) y África (241.300 dólares).