Innovación en el sector público. La implementación de un Laboratorio de Políticas Públicas en el Perú permitirá contar con evaluaciones de impacto mas rigurosos de las distintas políticas, programas e intervenciones que desarrolla el Gobierno peruano.
Efectivamente, esta iniciativa mejorará la capacidad del Perú para evaluar el impacto de sus políticas públicas, sostuvo el director del Centro de Desarrollo Económicos de la Universidad de Chicago, Ryan Cooper.
"Ello contribuirá a facilitar la toma de decisiones, la asignación de recursos, el establecimiento de un rango de prioridades de los programas a desarrollar, el diseño mismo de los programas, entre otras ventajas", declaró a la Agencia Andina.
De esta manera, explicó que contar con un Laboratorio de este tipo puede contribuir a la innovación de las políticas públicas que se aplican en el país. "Se ampliaría la frontera de posibilidades de temas que se pueden hacer y del impacto que se puede alcanzar en beneficio de la población", dijo.
Imagen país
Cooper también resaltó que la implementación de este Laboratorio (ya operativo en su primera etapa) contribuirá a mejorar la imagen del país.
"Lo que está haciendo el Gobierno con la implementación del Laboratorio de Políticas Públicas es innovador. El Perú es pionero en el mundo con este tema porque, si bien hay otros laboratorios en el mundo, estos no abarcan generalmente la evaluación de programas más grandes o políticas más estructuradas", mencionó.
El Perú se puede ver en el mundo como un país que está moviendo la frontera en esta temática, subrayó.
Mencionó que otros países de la región que están trabajando en este tema son Chile, República Dominicana y Brasil. "En Chile se empezó en el 2018 con un trabajo denominado: Iniciativa de Política experimental", refirió.
Adicionalmente, desde la Universidad de Chicago se está avanzando en iniciativas similares en República Dominicana y dando apoyo a Brasil.
No obstante, enfatizó que el trabajo que se está realizando en nuestro país, forma parte de un plan más robusto y completo. "Institucionalmente es muy fuerte, lo cual es importante porque a veces surgen iniciativas como esta pero que se van quedando con los cambios de Gobierno", mencionó.
Por ello, puntualizó que la institucionalidad es un elemento muy importante.
Cambios que implica
Cooper mencionó que el principal cambio que se logrará con este laboratorio es que habrá una mayor disponibilidad de información útil para la toma de decisiones e información sobre el costo-efectividad de los programas y políticas públicas.
"En la actualidad ya se dispone de algunas evaluaciones de impacto, pero en general es difícil obtenerlas, dada la complejidad de la medición de los impactos que hace difícil generar evidencia robusta que pueda contribuir", aseveró.
Por esta razón, el Laboratorio de Políticas Públicas permitirá contribuir principalmente a generar mayor evidencia útil para la toma de decisiones , lo cual implica mayor eficiencia y potencialmente mayor innovación en las políticas públicas, comentó.
Información compartida
Comentó que si bien es un tema que se promueve desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), mediante una colaboración con la Universidad de Chicago, la información se compartirá con otros ministerios.
"Habrá un trabajo colaborativo con los distintos sectores del gobierno como el Ministerio de Salud (Minsa), el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), el Ministerio de Educación (Minedu), entre otros. Ello permitirá generar evidencia de los distintos programas", dijo.
Por su parte, el investigador principal del DIL (Development Innovation Lab), e investigador afiliado al Blueprint Lab del MIT, Guthrie Gray-Lobe, comentó que contar con un Laboratorio de Políticas Públicas en el Perú puede mejorar las capacidades para la toma de decisiones en forma descentralizada.
"Definitivamente, ayudará con una mejor toma de decisiones", declaró a la Agencia Andina.
Avance
Con relación a la implementación del Laboratorio, que ya lleva unos cinco meses, Cooper dijo que se ha avanzado bastante. "Seguimos con las capacitaciones", enfatizó.
Agregó que el Fondo de Evaluación de Impactos para el próximo año asciende a 30 millones de soles.
"El Laboratorio de Políticas Públicas en el Perú ya está operativo y funcionando, pero las capacitaciones continúan", acotó.
Fuente: Andina Por Sonia Dominguez