La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) alertó que el Perú es el país de América Latina con más feriados nacional, lo cual generó una pérdida acumulada de S/6000 millones para la economía entre 2022 y 2025.
El Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la SNI precisó que el país suma ahora 30 días de vacaciones y 16 feriados remunerados al año, ubicándose como la nación de la región con mayor cantidad de jornadas no laborables pagadas.
Cada uno de los feriados añadidos desde 2022 representó, en promedio, una pérdida de S/500 millones para la producción nacional debido a la paralización de actividades y a la obligación de pagar triple remuneración a quienes laboran en estas fechas.
Los feriados creados en este periodo corresponden a la Batalla de Ayacucho (9 de diciembre, desde 2022), la Batalla de Junín (6 de agosto, desde 2022), el Día de la Fuerza Aérea del Perú (23 de julio, desde 2023) y el Día de la Bandera (7 de junio, desde 2024). En conjunto, suman 12 días adicionales de interrupción en las cadenas productivas.
El IEES advirtió que, en sectores manufactureros con operaciones continuas en tres turnos, detener la producción incluso por un día implica sobrecostos significativos. A esto se suma la obligación de pagar a los trabajadores el triple de su remuneración habitual en feriados, un esquema que, según el gremio, es insostenible, especialmente para las micro y pequeñas empresas.Peruvian services
Además del aumento en costos y la pérdida de productividad, el gremio advierte que la acumulación de días no laborables fomenta la informalidad empresarial, ya que algunas unidades productivas optan por operar sin declarar o reducir planillas para mitigar el impacto económico de las remuneraciones adicionales.
La SNI planteó que estas fechas con alto valor histórico y simbólico se mantengan en el calendario, pero se conmemoren sin interrumpir las actividades productivas, como ocurre en otros países. La propuesta incluye restituir la normalidad laboral y dejar sin efecto los cuatro feriados añadidos, priorizando la recuperación económica, la competitividad y el empleo formal.
“El país necesita más horas efectivas de trabajo para impulsar el crecimiento económico y reducir la pobreza. La mejor forma de honrar estas fechas es garantizando una economía fuerte y productiva”, señaló la institución.
Adex solicitó al Congreso la modificación del Artículo 6° del Decreto Legislativo 713 para eliminar cuatro feriados recientes: el 7 de junio, 23 de julio, 6 de agosto y 9 de diciembre, pero su propuesta no mereció una respuesta efectiva por parte del Poder Legislativo.