El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, sustentó el presupuesto del sector correspondiente a este poder del Estado para el año fiscal 2024 ante el Pleno del Congreso.
La máxima autoridad judicial señaló que el presupuesto requerido fortalecerá el servicio de justicia, servirá para implementar más Unidades de Flagrancia para hacerle frente a la criminalidad, además de desplegar diversas acciones, como reducir la carga procesal en beneficio de los usuarios, quienes deben ser atendidos de manera oportuna y eficaz.
Según la asignación en el proyecto de presupuesto para el 2024 presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas al Congreso, el monto destinado para el Poder Judicial es de alrededor de 3 mil 645 millones de soles sin embargo, Arévalo Vela precisó que su sector esta demandado un monto adicional de 150 millones de soles que serán destinados para la lucha contra la criminalidad, la celeridad procesal y mejoras remunerativas en los trabajadores que perciben menores ingresos .
En ese sentido detalló que, del presupuesto adicional demandado, 40 millones de soles serán destinados para la implantación de los módulos de ejecución en 6 cortes a nivel nacional como en Lambayeque, La Libertad, Cusco, Junín, Lima Sur, Ica para lograr la descarga procesal pendiente que en el 2023 alcanzan los 3,3 millones de expedientes por atender.
Asimismo, explicó que otros 40 millones requeridos serán utilizados para la implementación de 5 unidades de flagrancia delictiva en 5 distritos judiciales como Cusco, Piura, Arequipa, Puente Piedra, Ventanilla, San Martin, zonas con alta incidencia delictiva y alta carga procesal en flagrancia.
"El presupuesto del Poder Judicial es austero y pedimos que nos permitan defender a la sociedad ante la criminalidad y para esto necesitamos unidades de flagrancia, celeridad procesal y trabajadores con mejoras remunerativas. Nos comprometemos con los resultados que ya los estamos dando", remarcó Arévalo ante el pleno del Congreso.
El presidente del Poder Judicial también indicó que, del presupuesto adicional requerido, 70 millones se utilizará la ejecución de proyectos para la mejora la infraestructura.
De otro lado, se explicó también que el Poder Judicial solicita recursos para mejorar las remuneraciones de alrededor 3500 servidores/as del régimen laboral Contrato Administrativo de Servicio es (CAS), quienes perciben menos de S/1950 mensuales desde hace más de 10 años y la escala remunerativa de trabajadores 728.