El debate por nuevos beneficios para los aportantes continúa en el Congreso. Mientras el proceso de solicitudes de retiro de las AFP sigue en marcha, el congresista Víctor Cutipa presentó un proyecto de ley que propone otorgar un bono extraordinario de hasta 2 UIT (S/10 700) para los afiliados a la Oficina de Normalización Previsional (ONP). El parlamentario argumenta que la medida “busca brindar un alivio a la situación financiera de miles de peruanos en condición de vulnerabilidad”. En los antecedentes del documento se indica que el bono sería extraordinario, no remunerativo, no pensionable y libre de cualquier tipo de descuento.
No obstante, el texto de la iniciativa presenta inconsistencias. En el artículo 4, la norma se refiere a un “retiro de fondos”, pese a que en el cuerpo principal se especifica que se trata de una bonificación. “Los montos que sean retirados o devueltos en virtud de la presente ley son intangibles. No están sujetos a retención, embargo, compensación legal o contractual, ni afectación judicial o administrativa”, señala el dispositivo, generando dudas sobre si se trata realmente de un bono o un retiro similar al aplicado en el sistema privado de pensiones.
El proyecto también define quiénes accederían al beneficio. En su artículo 2, se precisa que los beneficiarios serían los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) que estén registrados en el padrón de la ONP y no perciban ninguna pensión de otro régimen previsional. Con ello, el alcance del bono estaría dirigido a quienes aún no reciben jubilación, pero continúan aportando o se encuentran activos en el sistema.
La propuesta encarga a la ONP y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la elaboración del reglamento correspondiente. Según el documento, estas entidades deberán definir el procedimiento operativo en un plazo máximo de 20 días hábiles, implementando un proceso ágil, ya sea de manera virtual o presencial, y “sin costo adicional para los beneficiarios”. Aún no existe fecha para el debate en el Pleno, por lo que la propuesta permanece como iniciativa en evaluación.