Desde octubre de 2024, la Sociedad Minera Cerro Verde elabora la segunda modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-d), que le permitirá unir sus tres tajos abiertos (Cerro Verde, Santa Rosa y Cerro Negro), con el fin de extender sus operaciones más allá del plazo previsto inicialmente para el año 2046, ahora será hasta el 2053.
Actualmente, la minera se encuentra en la etapa de evaluación de esta segunda MEIA-d y requiere generar participación ciudadana.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA. El gerente de Asuntos Públicos y Comunitarios de Cerro Verde, Pablo Alcázar Zuzunaga, explicó que el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó un plazo de dos meses para fomentar la participación ciudadana frente a los cambios que implementará la minera, con el objetivo de obtener los permisos necesarios para operar hasta el año 2053.
“Solo son casi dos meses por disposición del Senace, órgano del Ministerio del Ambiente, que modificó ese proceso de participación ciudadana, el cual antes duraba casi un año. Sin embargo, este tiempo se refiere solo a la etapa de evaluación del estudio, ya que durante 2024 también se difundió esta modificación a la población en la etapa de elaboración del estudio”, puntualizó Alcázar al Diario Viral.
El plan de difusión incluye exposiciones en medios de comunicación sobre la segunda MEIA-d. Los expertos aclararon que no se trata de una ampliación del proyecto, sino de una integración de los tajos para optimizar la operatividad, lo que incrementa la capacidad de procesamiento de concentrados de 408 mil a 420 mil toneladas por día.
MODIFICACIONES AMBIENTALES Y OPERATIVAS. La elaboración del estudio está a cargo de la consultora ambiental Insideo. Este permitirá que Cerro Verde extienda su vida útil en ocho años (de 2046 a 2053) e involucra, además, la ampliación de los depósitos de desmonte y de los relaves en Linga. Esto se logrará mediante la elevación del dique principal en 57 metros, alcanzando una cota final de 2710 a 2767 metros sobre el nivel del mar.
También se contempla la ampliación del proceso de lixiviación, nuevas líneas de transmisión eléctrica, polvorines, plataformas de perforación y mejoras en el sistema de captación de agua, entre otros procesos.
USO DE MÁS AGUA Y AMPLIACIÓN DE LA ENLOZADA. Actualmente, Cerro Verde cuenta con una licencia para usar 1000 litros por segundo (l/s) del río Chili y recibe otros 1000 l/s de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) La Enlozada. Con la segunda MEIA-d solicitará 500 l/s adicionales de la PTAR.
“Hemos tenido siempre la licencia para usar agua del río y luego de la PTAR. Nunca hemos usado más de lo autorizado ni agua potable. Somos una minera que reutiliza el 90 % del agua y el 10 % restante se pierde por evaporación. No hacemos uso indebido del recurso”, recalcó Alcázar.
Para obtener los 500 l/s adicionales, se prevé la ejecución de dos etapas de ampliación en la PTAR La Enlozada, lo que permitirá aumentar la producción de agua tratada de 2400 a 2800 l/s. Este incremento se coordinaría con el Gobierno Regional de Arequipa y podría ejecutarse mediante la modalidad de obras por impuestos.
IMPACTOS. Elaborar el MEIA-d costará 5000 millones de dólares y se ejecutará en un plazo de dos años, ya que en 2026 está previsto que entre en operatividad la unión de los tres tajos.
Respecto al incremento de relaves, que suele generar preocupaciones, Alcázar aseguró que estos no se filtran al subsuelo ni al agua subterránea. Además, se realizan monitoreos permanentes para evitar daños a la flora y fauna del área de influencia.
INFORMACIÓN DISPONIBLE. La población puede solicitar información sobre la segunda MEIA-d en calle Jacinto Ibáñez 315, parque industrial, de 8:00 a 16:00 h. También escribir al WhatsApp 984 362 787.
Los vecinos de Uchumayo pueden acercarse a la urb. El Carmen I-1, Congata; y la población de Yarabamba, a la calle América 103. Ambos distritos pueden comunicarse vía WhatsApp al mismo número.
“Buscaremos hacer reuniones con grupos de 20 personas para explicar el proyecto y resolver dudas. No realizaremos encuentros con 500 personas porque el mensaje no llega a todos y no es efectivo”, finalizó.