El crédito suplementario por 8,232 millones de soles, aprobado por el Congreso de la República, permitirá impulsar la reactivación de nuestra economía y la atención de la emergencia generada por las intensas lluvias, destacó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Mediante sus redes sociales, este portafolio resaltó la aprobación del proyecto de ley 04482/2022-PE, el cual permitirá el financiamiento de mayores gastos como parte de la reactivación de la economía familiar, regional y sectorial, así como otras autorizaciones que posibiliten atender demandas críticas.
DETALLES. El jueves pasado, durante su presentación ante el hemiciclo del Parlamento, el ministro del sector, Alex Contreras, afirmó que el crédito suplementario permitirá, por un lado, seguir financiando la reactivación económica mediante la ejecución del plan Con Punche Perú y, por el otro, inyectará recursos a la reserva de contingencia con el objetivo de tener disponibilidad para atender la emergencia.
“En el plan Con Punche Perú se ejecutan medidas por un total de 3,458 millones de soles. Sin embargo, aún faltan por destinarse 4,381 millones, pues en total el costo de la reactivación será de 7,800 millones”, explicó.
Recordó que esta medida tiene tres ejes centrales: dinamizar las economías de las familias, reactivar las regiones y la mejora de los sectores afectados.
“Estos 3,458 millones de soles que se aprobaron son parte de estos ejes, pero falta destinar 2,013 millones para activar la economía familiar, 2,144 millones al avance de las regiones y 225 millones a sectores productivos”, detalló.
Respecto al eje de reactivación de la economía familiar, la iniciativa prevé la incorporación de 2,013 millones de soles para financiar, entre otros, la entrega de alimentos a más de 730,000 ciudadanos en situación de vulnerabilidad (240 millones), la generación de 50,000 puestos de trabajo temporal (124 millones) y la masificación del uso del gas natural y acceso al GLP (350 millones).
Por su parte, para el eje de reactivación de la economía regional se destinarían 2,267 millones de soles.
Ese financiamiento permite, entre otros, la ejecución de 962 inversiones de optimización, de ampliación marginal, de rehabilitación y de reposición (IOARR) a escala nacional en las funciones de salud y transporte por 730 millones de soles; así como el financiamiento de 125 proyectos de inversión de rápida ejecución por 496 millones en gobiernos regionales y locales, así como la autorización para financiar otros proyectos de rápida ejecución hasta por 504 millones.
APROBACIÓN. En su última sesión, el Hemiciclo del Congreso aprobó por 68 votos a favor, 13 en contra y 21 abstenciones el texto sustitutorio del dictamen del proyecto de ley 4482.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Luna Gálvez, resaltó que luego de la reunión con los voceros de los grupos parlamentarios y el titular del MEF se logró consensuar la incorporación de seis artículos.
También se agregó una disposición complementaria final, dos complementarias modificatorias y los anexos 11 y 12, además de entregar un nuevo anexo 13.
Fuente: El Peruano
Foto: Agencia