Economía

Retrocedió en 0.28 % la economía peruana en marzo

A pesar de ello, el primer trimestre del 2024 registró un crecimiento positivo según el INEI.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Luego de dos meses continuos de crecimiento, la economía peruana registró su primera caída en lo que va del 2024. Según el reciente informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), retrocedió en 0.28 % la producción nacional en marzo, comparado al mismo mes del año pasado.

El resultado negativo del Producto Bruto Interno (PBI) del país se explica por la caída en sectores como pesca (-32.48 %), manufactura (-9.63 %), construcción (-2.48 %), telecomunicaciones y otros servicios de información (-0.93 %) y financiero y seguros (-5.22 %).

Desde la otra orilla, los sectores productivos que mostraron un aumento, aunque ligero, fueron Minería e hidrocarburos (+2.6 %), Comercio (+1.82 %) Transporte (+2.97 %), Alojamiento y restaurantes (+5.62 %), Servicios Prestados a Empresas, Agropecuario, Electricidad Gas y Agua y Otros servicios.

Según el INEI, la cifra negativa de marzo responde a los dos días menos de actividad productiva (feriado) por la festividad de Semana Santa que se calendarizó el 28 y 29 de marzo 2024, mientras que en el 2023 se celebró el 6 y 7 de abril. Otro de los factores que puede explicar la caída es por la menor producción minera en marzo.

La economía  peruana durante el primer trimestre del año (de enero a marzo 2024) se visualiza que la economía  peruana arrojó un aumento de +1.38 %, mientras que en los últimos 12 meses, registra aún una cifra negativa de -0.09 %.

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados