El Banco Central de Reserva (BCR) destacó el sol peruano como la moneda más estable de América Latina, destacándose por su mínima depreciación frente a la divisa estadounidense durante el 2024, ya que solo tuvo una depreciación anual de solo 1.5 % y el tipo de cambio se situó en 3.761 soles por dólar.
Este desempeño contrasta notablemente con otras monedas de la región. El real brasileño experimentó una depreciación del 27.47 %, el peso mexicano del 21.83 %, el peso chileno del 12.49 % y el peso colombiano del 13.68 %.
El trading executive de Capitaria en Perú, Jonathan Torres, señaló que la estabilidad del sol peruano refleja “la solidez macroeconómica del país y una gestión monetaria efectiva por parte del BCR, que ha sabido intervenir en momentos clave para evitar fluctuaciones abruptas en el tipo de cambio. Esta estabilidad no solo beneficia a los inversionistas extranjeros, que encuentran en Perú un mercado más predecible, sino también a las empresas locales, que pueden planificar sus estrategias financieras con mayor certidumbre.”
Por su parte el especialista explicó que la estabilidad del sol peruano se atribuye a tres factores clave: como la resiliencia del mercado financiero, ya que existe la confianza en el sistema bancario peruano y su capacidad para absorber impactos externos que contribuyen a la estabilidad de la moneda.
Además, destacó la diversificación de las fuentes de ingresos del país como las exportaciones mineras, agroindustria, turismo y servicios han permitido un flujo constante de divisas que sostiene la fortaleza del sol.