Economía

Telefónica reportó pérdidas por más de USD 50 millones a nivel global en el 2024

Los perjuicios económicos fueron impulsados por el deterioro de sus activos en Perú, Argentina y Chile.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Telefónica tuvo una drástica caída en el 2024. La multinacional española reportó una pérdida de USD 50.6 millones, un 94.5 % menos que en 2023, a causa del impacto de un deterioro de activos que le restó USD 2000 millones y tras crecer en ingresos un 1.6 %, hasta los USD 41 millones.

De los 2.000 millones de euros en activos deteriorados, 1.274 millones correspondieron a Argentina, 397 a Chile y 108 a Perú.

Si se excluyen los impactos extraordinarios, como los costes de reestructuración o los deterioros contables, Telefónica obtuvo un beneficio neto ajustado de 2.034 millones en 2024, , según los datos que la compañía envió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Telefónica había registrado unas pérdidas en 2023 de 892 millones de euros por las provisiones aplicadas por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y, también por un deterioro de su fondo de comercio en VMO2, una sociedad que tiene en Reino Unido al 50 %.

El operador, que presenta resultados con un nuevo presidente, Marc Murtra, cerró 2024 con una deuda financiera neta de 1.537 millones menos, hasta 27.161 millones.

La compañía de telecomunicaciones, presente en once países de América y Europa, ingresó en España 12.791 millones, un 1.3 % más; en Brasil, 9.618 millones, un 0.3 % menos; en Alemania, 8.492, un 1.4 % menos, en su unidad de Hispam (que abarca todo Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela), 9.032 millones, un 7.8 % más.

En cuanto a la inversión en capital, descendió un 1.4 % hasta los 5.318 millones, de los que 1.546 los destinó a España (un 2.6 % menos), 1.579 millones a Brasil (4.9 % menos); 1.141 a Alemania, 0.7 % más, y 873 millones a Hispam, un 11 % más.

Murtra dio por cumplidos los objetivos de 2024 y la compañía, según su presidente, mantiene el impulso en sus mercados clave, España, Brasil, Alemania y Reino Unido, con una “sólida” generación de caja de 2.600 millones de euros.

En cuanto a su base de clientes, cerró el año con 390 millones de accesos en todo el mundo, 0.6 % más, de los cuales de fibra hasta el hogar son 17.9 millones, un 11.2 % más; contrato 132.7 millones, un 2 % más; TV de Pago, 10.111 (1.4 % menos) y mayoristas 27.7 millones, un 7.5 % más.

El deterioro de activos por 2.000 millones de euros (alrededor de 2080 millones de dólares) fue determinante para que el grupo haya registrado unas pérdidas netas de 1.003 millones de euros en el cuarto trimestre.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados