Economía

Uso de energías renovables beneficiará a más de 8.5 millones de familias

Minem destaca reforma que busca concretar nuevos proyectos que fortalezcan seguridad energética del país

post-img
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ratificó la importancia del debate y aprobación de la iniciativa legislativa presentada por el Poder Ejecutiv
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ratificó la importancia del debate y aprobación de la iniciativa legislativa presentada por el Poder Ejecutivo que busca incrementar la participación de las energías renovables no convencionales (RER) en la generación de electricidad con el fin de fortalecer la seguridad energética del país, lo cual beneficiará a más de 8.5 millones de familias peruanas.

El viceministro de Electricidad, Jaime Luyo, sostuvo que esta importante reforma permitirá modernizar la Ley Nº 28832, Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la Generación Eléctrica, y beneficiará directamente a más de 31 millones de usuarios residenciales del servicio público de electricidad con precios asequibles a escala nacional.

Luyo alertó que, de no proceder con la modificación legal, el país ingresará a un escenario en el que las fuentes de generación actualmente disponibles en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) no tendrían suficiente capacidad y se tenga que consumir combustible diésel, que es más costoso y contaminante.

"La única forma es promover el ingreso de nuevas centrales de generación RER y que compitan en igualdad de condiciones con las actuales tecnologías, y que las empresas distribuidoras realicen licitaciones de suministro dentro del marco de la propuesta legislativa por aprobarse”, detalló.   

ALTO POTENCIALE. El viceministro de Electricidad aseveró que el Perú tiene un alto potencial de RER, que solo participa en un 5% de la matriz eléctrica, para convocar nuevas inversiones en generación eléctrica a partir de fuentes eólicas, solares y otras.

“Ante ello, es importante modernizar el marco legal para poder desarrollar proyectos que permitan que el país tenga energía a través de una matriz diversificada. Actualmente, hay 20,000 megavatios (MW) de proyectos solares y eólicos con aprobación de operatividad para nuevas inversiones RER”, precisó.

Agregó que, con el proyecto de ley, se tendrá una mayor competencia en el mercado de electricidad y se irán reduciendo los precios de la electricidad en las futuras licitaciones de suministro.

Fuente: Andina

 

 

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados