Gran tema

Más de 20 hectáreas de cultivos inundadas

El caudal del río Majes llegaría a los 800 m³/s y pondría en riesgo a 32 centros poblados

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El sector agrícola fue fuertemente golpeado por las intensas lluvias en el valle de Majes debido a que más de veinte hectáreas de cultivos de arroz y de caña fueron inundadas por el caudal del río Majes en los sectores de Las Rancherías, Alto Sogiata y Sogiata en el distrito de Uraca-Corire y en Huatiapilla Baja y Mascapampa en Aplao, provincia de Castilla. 

El presidente de la junta de usuarios del valle mencionado, Saúl Durán Estremadoyro, declaró que los agricultores están comprando rocas para evitar que el afluente llegue a afectar más de sus cosechas, dejándolos sin campaña agrícola. 

Durán Estremadoyro precisó que en diciembre del año pasado entregó dos fichas técnicas al municipio distrital con el fin de proteger las defensas rivereñas, pero ninguna fue aprobada. Destacó que en el 2024 elaboraron 21 y solo 12 se ejecutaron. 

Debido a la falta de interés, el vocero de los agricultores decidió  solicitar maquinaria pesada a la minera Zafranal para que identifique los puntos críticos y ayude a descolmatar el río Majes. Afortunadamente accedieron  y junto con otras cuatro maquinarias del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) están haciendo los trabajos necesarios para evitar un desastre. 

POBLACIÓN EN RIESGO. Por su parte, el alcalde de Castilla, Renzo Pastor Alatrista, manifestó que las aguas turbulentas de la cuenca Majes en la estación de Huatiapa ponen en riesgo la vía que conecta con más de 20 mil pobladores de los distritos de la parte alta y media de la provincia.

“Actualmente el agua está carcomiendo roca que podría causar deslizamientos colapsando las vías. El río majes se une con el agua del río Andamayo. El volumen es demasiado y preveemos que siga lloviendo. Es urgente que se declare en emergencia la provincia”, indicó Pastor Alatrista.

SOLICITAN MAQUINARIA. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) prevé que el río Majes alcance los 800 m³/s este sábado 22 de febrero, lo cual pondría en riesgo a los centros poblados de Cuculintay, La Collpa, Quiscay, Ongoro, Cosos, Aplao, Huancarqui, El Rescate, El Dique, Corire, Punta Colorada, Escalerillas, Pitis, Sarcas, Torán, Sahuaní, Jaraba, Paycan, Huamboy, Pucor, Sillán, Nueva Esperanza, Socso Grande, Socso Chico, Sonay, Pisques, Characta, Soto, Pampata, El Bombón, Huatiapilla Bajo y Huatiapa.
Ante este panorama, la población está solicitando que los distritos de Aplao y Uraca-Corire se incluyan en la declaratoria de emergencia por intensas lluvias para que las afectaciones puedan ser atendidas en el menor tiempo posible sin que termine en tragedias.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados