El 1 de marzo del 2013, la institución educativa n.° 40219 del anexo de Paty, en San Juan de Tarucani, cerró por no contar con metas de atención a los estudiantes. Tras 10 años de gestión burocrática y renovación de partidas de funcionamiento, dicho colegio situado a más de 4000 m.s.n.m., reabrió sus puertas para atender a los siete alumnos de primaria que radican en la comunidad.
Según el exalcalde de la comuna, Orlink Choque, la gran mayoría de pobladores de su jurisdicción, cursaron estudios en dicho local, ante ello pidió la intervención de la UGEL Arequipa Sur para su operatividad.
“Los estudiantes de este anexo tenían que viajar 40 minutos en carro hasta la capital del distrito para cursar estudios, ahora tenemos la certeza que esta problemática acabará, luego que se reabrieran las puertas de la institución que atiende a cuatro niños, pero al próximo año serán 10. Ellos también necesitan del apoyo de las autoridades”, explicó a Diario Viral.
Alegó que dicho centro educativo unidocente cuenta con los servicios de agua y desagüe; no obstante, aún se trabajó con la implementación del plan de electrificación. Proyecto que se encuentra en la comuna distrital.
“Vimos a la nueva directora Ruth Condori con ganas de trabajar a favor de nuestros niños. Sufrimos durante el tiempo de la pandemia y la falta de accesibilidad a las herramientas tecnológicas. Este colegio romperá la brecha”, indicó.
Cabe señalar que en San Juan de Tarucani son cuatro colegios que se mantienen cerrados, estos se ubican en los anexos de Yunta, Cancosani, Tambollaji y Pucasaya.
CONSIGUEN RESOLUCIÓN. Por su parte, el director de la unidad ejecutora educativa, Marco Antonio Salazar, señaló que desde el último 5 de abril se hizo la entrega de la resolución de creación n.° 1957 para la conformación de un nuevo colegio José Abelardo Quiñones. Así se oficializa la entrega de una nueva plaza para dicha jurisdicción. Esta acción fue firmada por la gerenta regional de Educación, Cecilia Jarita Padilla.
“Todo depende de los pobladores de Paty para que permanezca abierta siempre. Si el colegio crece, mandamos otra plaza y se pone a un nuevo profesor. Hubo trabas en el Ministerio de Educación en el nombre pero lo logramos”, dijo.
La autoridad educativa no descarta la creación de un Pronoei en la localidad a fin de tener un mayor número de estudiantes a los que se le brinde material educativo y alimentos del programa Qali Warma.
Colegios sin reconstrucción
El subdirector del colegio de señoritas Arequipa, Alberto Medina Espinoza, indicó que hace ocho años piden la reconstrucción del plantel. Espera que el proyecto inicie este año, ya que el 80 % de la infraestructura se encuentra dañada. Dicha obra estaría a cargo del Gobierno Regional de Arequipa bajo la modalidad de Obras por Impuestos.
“Ustedes observan ahora es un maquillaje, lo único que se ha hecho es pintar la institución, no podemos albergar en esas condiciones a las estudiantes que llegan”, manifestó.
Alertó que por seguridad de las estudiantes se cerraron seis aulas, un campo deportivo y una piscina. Pidió a las autoridades “ponerse la mano al pecho” para invertir en la educación de este emblemático plantel.