Gran tema

Advierten 4 feminicidios en Arequipa en tres meses

Región se mantiene en el segundo lugar con más asesinatos a mujeres en Perú

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Escrito por: Yenice Chavez

 

Ocho meses de prisión preventiva se dispuso para el presunto asesino José Gregorio Quintero Andara (36), que es investigado por el delito de feminicidio en contra de su esposa Carmen Inés Moreno Velásquez. La disposición la ejecutó el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria Subespecializado en Delitos Asociados a la Violencia contra las Mujeres de Paucarpata.
El imputado al acuchillar e incinerar a su pareja causó el cuarto feminicidio de Arequipa, el domingo 30 de marzo, puesto que el Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar Aurora registró entre enero y febrero tres casos adicionales. (Ver infografía)
La data coloca a Arequipa como la segunda región con más feminicidios, este delito se genera solo por una condición que es ser mujeres.

PERFIL DEL AGRESOR. Según el psicólogo Cristhian Nina, el feminicidio es la forma más extrema de violencia de género.
“La máxima expresión de la violencia contra la mujer es quitarle la vida por el simple hecho de ser mujer”, resalta. 
No es un arrebato momentáneo, sino el resultado de una mentalidad que considera a la mujer propiedad del varón. 
“El feminicida no es un loco, es alguien que ha interiorizado un sistema de creencias en el que la mujer debe estar subordinada”, señala Nina.
El feminicidio, por lo tanto, no es solo un crimen aislado o pasional, sino la expresión más extrema de la violencia de género y refleja la persistencia de estructuras machistas que permiten y justifican el control sobre las mujeres.

EL ASESINO ESTÁ EN CASA. Según el Programa Aurora, la mayoría de los feminicidios son cometidos por personas cercanas a las víctimas. 
En el 2025 el 71 % de los casos fueron perpetrados por parejas o exparejas, cifra similar a 2024 (71.6%). De estos, 10 agresores eran parejas actuales y 12 exparejas, evidenciando que la violencia proviene de quienes deberían ser un refugio.
A pesar de las campañas de prevención, el 48.4 % de las víctimas no tuvieron medidas adecuadas para que eviten a sus agresores y está data es menor al 2024 (49.4 %). 
Estas cifras refuerzan la urgencia de mejorar las políticas de protección y apoyo a las mujeres en riesgo.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados