Piden más presencia policial. El presidente de la Cámara de Centros Comerciales de Arequipa, Ever Peñaloza Ramos, señaló que un promedio de 100 comerciantes en las galerías de Arequipa están sometidos a los cobros ‘gota a gota’.
El dirigente explicó que -durante el 2024- dichos préstamos incrementaron; así como las consecuencias contra los mercaderes que solicitaban ese dinero. Por ese motivo, la asociación dirigida por Peñaloza Ramos decidió prohibir a los socios que se realicen este tipo de acciones por la inseguridad que atraen al centro comercial y su clientela. Si los directivos encuentran a un vendedor con este tipo de procesos, lo expulsan del emporio.
SOCIOS EXTORSIONADOS. Al respecto, Peñaloza Ramos también mencionó que en 2025 hubo casos de extorsión a los socios de las galerías. Pues, resaltó que dos comerciantes recibieron mensajes amenazantes vía Whatsapp para que otorguen determinada cantidad de dinero y evitar cualquier represalia. El dirigente se negó a dar a conocer los nombres de dichos socios por el temor que sienten ellos a las acciones por parte de los delincuentes. Por esa razón, los vendedores también se niegan a realizar las denuncias correspondientes ante la Policía Nacional del Perú (PNP).
MANEJO DE PNP. Peñaloza Ramos -ante la inseguridad que provocan las extorsiones- solicitó más apoyo de la PNP. De hecho, resaltó que sostuvo una reunión con el jefe de la Región Policial de Arequipa, general PNP Olger Benavides Ponce de León, sobre el tema.
En dicho encuentro, el dirigente exigió más efectivos policiales para evitar que la delincuencia perjudique a los vendedores. Sin embargo, el general comunicó al representante que no había la cantidad de personal necesario para cubrir la zona. Razón por la cual, Ever Peñaloza pidió la pronta conclusión de la Escuela de Suboficiales de La Joya; la cual, no tiene agua para funcionar. No obstante, Peñaloza Ramos destacó que observa oficiales en los alrededores de las galerías. Es decir, sí hay personal resguardando la seguridad de la ciudadanía.
MEDIDAS. Por su parte, el director de la asociación de emprendedores del Perú y de Mypes Unidas del Perú, Abel Dongo, contó que algunas galerías implementaron el botón de pánico para incrementar la seguridad.