Ver a personas de la tercera edad en las calles de Arequipa pidiendo limosna o alguna caridad, se volvió una constante en estos tiempos ante el abandono del Estado, así como el rechazo de algunos hijos hacia sus progenitores. En nuestra región solo hay dos albergues que brindan atención a estas personas pero estos solo tienen capacidad para atender el 10 % de la problemática total.
El albergue “El Buen Jesús” es una casa que acoge gratuitamente a cerca de 40 personas de la tercera edad, este se encuentra a cargo de la Sociedad de Beneficencia de Arequipa. También está el albergue temporal “Ayllu Wasi”, administrado por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA), su capacidad es de 15 personas. En suma se llega a los 55 albergados cuando la necesidad en calles es en promedio más de 500 personas, así lo indicó la directora de esta última institución, Gleny Ramos.
“Muchos son usados para pedir limosnas y otros es su única forma de trabajo.
Ayllu Wasi se creó para recibir a estas personas en situación de calle pero no tenemos espacio para aumentar a nuestros beneficiados. Desde el último año no tenemos pedidos de alojamientos, muchas otras personas prefieren su libertad”, alegó.
FALTA ALBERGUES. La directora lamentó la poca existencia de estas casas refugio para los hombres y mujeres de la tercera edad, detalló que de ser necesario deberían haber más de 500, pero el aparato estatal es complicado. Alegó el inicio de gestiones para establecerse en un lugar más grande.
“Hay un local de 1000 metros cuadrados en la calle Chicago 500, sería genial pasar el albergue allí, ya que nosotros solo estamos en una pequeña casa que alcanza exacto para 15 personas. La mayoría llega con problemas crónicos y hay un gasto superior diario de S/50 por cada uno, pese a ello nos reconforta cuidarlos”, indicó.
Por su parte, el gerente general del GRA, Jesús Hinojosa, manifestó su compromiso para con estas personas vulnerables y señaló que en este 2024 se gestionará la entrega de un ambiente con mayor espacio para el albergue temporal que administra la entidad.
“Es nuestro compromiso”, detalló.
Requisitos en el de SBA
-La edad mínima de ingreso es de 65 años de edad.
-Ser adulto mayor abandonado, indigente o estar en extrema precariedad.
-El adulto mayor no debe de sufrir de enfermedad infecto contagiosa.
-El adulto mayor ingresante no debe ser portador de patología discapacitante moderada o severa, debiendo valerse por sus propios medios, ni sufrir de alteraciones mentales.
-No accederán al albergue del adulto mayor quienes presenten patología neoplásica Terminal.