Gran tema

Arequipa a punto de ser patrimonio en riesgo

Especialista advierte posibilidad que ciudad sea incluida en una lista negra de la Unesco por la falta de protección

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

A pesar que el centro histórico fue declarado como destino turístico nivel 4 en junio del 2023, convirtiéndose en un atractivo importante de la región, hasta el momento, no cuenta con los cuidados necesarios de conservación, debido a los daños que se dan continuamente tales como grafitis, modificaciones sin licencia y otros factores causando que pierda su belleza cultural, informó el investigador William Palomino.


Esta poca atención, afectaría en gran magnitud a la región pues, existe la posibilidad que Arequipa sea incluida en la lista de patrimonios en riesgo en futuros informes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), agregó William Palomino. 


Según informes, desde el 2008 la Unesco solicitó planes de conservación del patrimonio histórico por parte de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA); sin embargo, en los últimos 11 años, solo hubo respuesta en una oportunidad por parte del Ministerio de Cultura, dejando el proyecto en etapa de observación. 


Actualmente, la organización internacional exhortó a la Municipalidad Provincial de Arequipa aprobar el nuevo Plan Maestro del Centro Histórico (Plamcha) 2022 - 2032, proyecto técnico que tiene como objetivo principal la protección y conservación del patrimonio a cargo de la Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental, pues según la gerenta del Centro Histórico, Sandra Alí, el Plamcha debió ser aprobado hace varios años, pero actualmente se encuentra en fase de levantamiento de observaciones.


De igual manera, se puede observar obras paralizadas en el centro histórico, como la de la calle Jerusalén 215, donde se realiza la remodelación completa de una casona, pero que fue paralizada temporalmente.


Asimismo, en la calle San Juan de Dios 210, Posada de San Juan, realizaron una obra de continuación en el segundo piso de la casona, que no contaba con licencia; sin embargo, tras un operativo inopinado, la obra debió ser paralizada, pero ya era tarde.


Son innumerables las denuncias de modificaciones mayores y menores del centro histórico, pero según el director de la oficina desconcentrada de Arequipa, Harold Loli, son 10 procesos abiertos hasta la fecha, por faltas y atentados contra el patrimonio y centro histórico. 


Monasterio de Santa Catalina. Por su parte, el director del Monasterio de Santa Catalina, Javier Velarde Talleri, informó que se realiza continuamente planes de conservación del monasterio como desempolvar las obras y objetos de arte, repintar las paredes de los más de 20 mil metros cuadrados que ocupa y en noviembre la limpieza del techo debido al constante polvo que se genera en Arequipa en esta época. 


Para culminar, se puede notar la falta de control exhaustivo por parte del Ministerio de Cultura y la Municipalidad Provincial de Arequipa, entes encargados de regular y autorizar intervenciones, además de otorgar licencias y permisos. En un futuro, sería lamentable la pérdida de uno de los atractivos más importantes de la Ciudad Blanca.
 

TE PUEDE INTERESAR:

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados