En el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) opera la poco conocida Área Funcional no Estructurada de Mantenimiento de Infraestructura Pública (Afnemip), cartera con personal profesional y “técnico” que realiza el monitoreo, seguimiento y control de las obras por administración directa de la entidad liderada por Rohel Sánchez Sánchez.
Desde enero del 2023 a setiembre del 2024 se contrató a Jesús Manuel Zavala Rivera, por el servicio de “coordinador y asistente técnico de obras” para el Afnemip, internamente se dice que era líder de los responsables técnicos de mantenimiento (Retam).
Lo curioso es que se presentaba como un profesional en Arquitectura, título que no le pertenece.
“Buen día con todos los Retam, para solicitar el nombre completo de asistente administrativo y técnico de los diferentes mantenimientos que están bajo mi monitoreo, máximo 9 de la mañana, atentamente Arq. Manuel Zavala”, fue el mensaje enviado al grupo de Whatsapp “Retam Afnemip 2024”.
MENTIRA. En consulta con el portal Grados y Títulos de la Sunedu y el buscador del Colegio de Arquitectos del Perú, ninguno de estos aplicativos arroja a Zavala Rivera como un profesional y/o bachiller en la citada carrera, requisito que se encontraba el perfil en requerimientos de años anteriores.
No obstante, en los últimos años dicha cartera silenciosa del GRA llamada Afnemip modificó los términos de referencias para que un “técnico” de instituto pueda acceder a ese puesto laboral con facilidad, hecho en el que calificó Jesús Zavala Rivera.
Pese a contar con una carrera técnica, el citado extrabajador del GRA durante el 2023 y 2024 pudo acceder a onerosos servicios con salarios que van desde los S/5 mil hasta los S/12 mil en locaciones por dos meses, hecho también revelado en un informe de Contraloría en enero del 2025 sumado al incumplimiento de perfil.
SIN CONOCIMIENTO. Mediante resolución n.° 341-2023, la Gerencia Regional de Infraestructura lo presenta como asistente técnico de mantenimiento en el proyecto de “Mejoramiento de la infraestructura del puesto de salud de Imata”, pese a no ser arquitectos, en ese entonces lo citan como “ingeniero”.
Estos hechos fueron vistos en la gestión de Alfredo Zirena Uría cuando se desempeñaba como gerente de Infraestructura. En el 2024 estuvo a cargo de personal presentándose ante sus subordinados como “arquitecto”.