Gran tema

Arequipa: alerta por acoso callejero y en aulas

El año pasado se reportaron 1330 casos de violencia y hostigamiento sexual

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Escrito por: Annel Aguilar

 

En Arequipa, según la plataforma Siseve, se reportaron 1330 casos de acoso durante el año 2024, dando como resultado que  cuatro de cada 100 estudiantes fueron víctimas de violencia y hostigamiento escolar. Del total,  369 denuncias fueron de índole sexual. Sin embargo, la mayoría de las víctimas no denuncia, a penas el 2.6% de los casos son reportados. 

A esta data se suma que en los últimos tres años, los casos de hostigamiento a estudiantes en las universidades aumentó en 18 %, según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). 

Al respecto, el director de la Defensoría Universitaria de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), José Luis Ramos Salinas, explica: “En el Perú, la legislación diferencia entre hostigamiento y acoso sexual. Mientras, el acoso es un delito, el hostigamiento no siempre lo es, pero es una falta grave en el ámbito educativo”.

CASUÍSTICA. El caso de la estudiante de la UNSA, cuyas iniciales son A.F. refleja las dificultades que enfrentan las víctimas. Por ejemplo, ella denunció haber sufrido un ataque cibernético en el que se usó un correo institucional para difundir mensajes falsos sobre ella. 

A pesar de su queja, la universidad no le permitió acceder a las cámaras de seguridad. Ramos Salinas afirmó que el caso estaba en investigación y que se requería apoyo de las autoridades para identificar a los responsables. Sin embargo, el caso fue archivado por “falta de pruebas”. (Ver línea de tiempo)

DIFICULTADES PARA DENUNCIAR Y LA REVICTIMIZACIÓN. Denunciar un caso de hostigamiento sexual es un reto para las víctimas. El también sociólogo José Luis Salinas  menciona que en las universidades se estableció procedimientos para que los afectados solo tengan que narrar su experiencia una única vez. Sin embargo, la situación es distinta en los colegios, los menores son revictimizados, deben repertir su experiencia varias veces.

El presidente de las asociaciones de padres de familia (Apafa) en Arequipa, Rogelio Postigo Gómez, señaló que no denuncian por temor a represalias o vergüenza. “Lamentablemente, la mayoría de los acosos ocurren dentro de la institución educativa y el acosador resulta ser un profesor. Pero, también son agredidas en buses y la calle”, afirmó. 
También denunció que algunos colegios encubren a los agresores, dificultan recopilar cifras exactas.

UNIVERSITARIAS. La Ley Universitaria N.° 30220 obliga a las instituciones a contar con protocolos contra el hostigamiento sexual. En la UNSA los casos los atiende la Defensoría Universitaria. “Nunca intervienen las autoridades de la universidad; quien investiga y decide es la Sunedu, la universidad solo cumple”, afirmó Ramos Salinas.  

Las víctimas de acoso pueden denunciar su caso en: siseve.pe; línea 100, da apoyo psicológico y legal y en dicha defensoría, disponible en cada universidad.

 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados