Gran tema

Arequipa: aluvión generaría más daño por estado de vías

Especialista Jump aseguró que ningún municipio implementó en su totalidad drenajes pluviales

post-img
ORLANDO CÁCERES

ORLANDO CÁCERES
redaccion@diarioviral.pe

Los funcionarios no aprenden de los errores ocurridos en el pasado. El especialista en Urbanismo, Elvis Jump Gómez, aseguró que un aluvión podría arrasar con la ciudad por la falta de vías con drenajes pluviales. De acuerdo con el ingeniero de profesión, estos son necesarios para evitar inundaciones.

El último aluvión que Arequipa vivió ocurrió el 8 de febrero del 2013. En aquella oportunidad, cerca de seis personas perdieron la vida. Sin embargo, la tormenta afectó a otros 48 mil ciudadanos. Los informes respectivos también resaltan la presencia de 4 mil viviendas con daños y 90 inmuebles que colapsaron. De acuerdo con Jump Gómez, a partir de esa experiencia debieron realizarse las acciones preventivas para evitar tragedias de ese tipo.

No obstante, el especialista sostuvo que -por ejemplo- en la variante de Uchumayo todavía no se colocan los drenajes pluviales correspondientes. Esta situación ocasiona que los negocios ferreteros que hay en el cruce de dicha avenida con la vía de Evitamiento se inunden durante la temporada de lluvias.

ZONAS AFECTADAS. De acuerdo con el especialista, los distritos más perjudicados serían los ubicados en la cuenca sur oriental de la ciudad (Yarabamba, Pocsi, Characato, Polobaya, Chiguata, Quequeña, Mollebaya y Sabandía) por el estado de las vías y su propia geografía compuesta -en gran parte- por zonas rurales. Otras  localidades perjudicadas serían Paucarpata, Mariano Melgar, Miraflores, Alto Selva Alegre y Cayma por la presencia de torrenteras que afectarían a la población. Razón por la cual, Jump Gómez dio a conocer que un promedio de 500 mil personas se verían afectadas por una lluvia de tal intensidad. Dicha cifra equivale al 39.28 % de la población en la ciudad.

POSIBLES SANCIONES. Por su parte, el ingeniero Geofísico de la Universidad Nacional San Agustín (UNSA), Víctor Aguilar Puruhuaya, señaló que los responsables de colocar estos implementos son las áreas de Desarrollo Urbano y Gestión de Riesgos de Desastres de cada municipio. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados