Gran tema

Arequipa concentra 97.6 % de producción regional de oro entre enero y julio

El Minem informó que se produjeron más de 13 millones de toneladas del metal, mientras expertos alertan sobre el impacto de la minería ilegal que habría reducido en S/7500 millones los ingresos del Estado peruano.

post-img
Arequipa. Es una región eminentemente minera.
ORLANDO CÁCERES

ORLANDO CÁCERES
redaccion@diarioviral.pe

Es uno de los metales más cotizados en la región. El reporte de la Dirección de Gestión Minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem) señaló que -de enero a julio- se produjeron cerca de 13 219 018 toneladas de oro.

De acuerdo al informe mencionado, dicho metal representa un gran porcentaje de los minerales que son extraidos de la región. Esta cantidad equivale al 97.67 % de la producción a nivel regional.

Cabe señalar que la minería representa un importante sector a nivel regional. El especialista financiero Patricio Lewis Zúñiga mencionó anteriormente a Diario Viral que representaba el 40 % de la economía en Arequipa.

Otros metales que también han tenido gran producción en la región son el cobre (235 533 toneladas), la plata (46 400 toneladas), el zinc (16 701 toneladas) y el plomo (11 127 toneladas). 

PRECIO DEL ORO. Actualmente la onza está valorizada en $3600, pero podría alcanzar los $5000, según las estimaciones internacionales. No obstante, el exviceministro de Gestión Ambiental, José De Echave, mencionó que esto se debe a dos factores; los cuales son: las tensiones en el medio oriente y el crecimiento de la minería ilegal a nivel nacional.

MINERÍA ILEGAL. Por su parte, el vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Juan Carlos Ortiz, mencionó que la industria minera ilegal está en crecimiento. Además, acotó que esto perjudica a los ingresos que percibe el Estado peruano por estos conceptos.

El especialista resaltó que -entre 2023 y 2025- el Perú dejó de percibir S/7500 millones por la minería ilegal; los cuales podrían ser utilizados en la construcción de colegios, hospitales, etc. 

Razón por la cual, sugirió una mayor fiscalización para las personas que se dedican a este sector.

“Logrando así el blindaje y complicidad en torno a esta actividad ilícita desafiando la autoridad del Estado en esas partes del país, ignorando que se trata de un negocio que no paga impuestos, que degrada el ambiente y genera inseguridad en las familias y las comunidades, Además de quitarle recursos clave al país”, expresó el especialista.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados