Desde el 2026 el Congreso dejará de ser unicameral y tendrá dos cámaras; por ello la población electoral peruana deberá elegir a 130 diputados, equivalente al número actual de congresistas y a 60 nuevos miembros que integrarán la cámara alta de Senadores. En total 190 nuevos “padres de la patria”.
En Arequipa la distribución de escaños es de 1 para senador y 6 para diputados. Entonces, el 12 de abril de 2026 los residentes de Arequipa tendrán que elegir a 7 representantes para el Congreso bicameral.
ESCAÑOS Y CANDIDATOS. Cabe hacer algunas precisiones de los candidatos que se presentarán por partido político o alianza electoral inscrita de acuerdo a la Resolución N.° 0164-2025 Reglamento de inscripción de Fórmulas y Listas de candidatos para las Elecciones Generales 2026, aprobado por el Jurado Nacional de Elecciones.
Empecemos por el senado que tendrá 60 escaños. De acuerdo al sistema electoral peruano los escaños se distribuirán por circunscripción electoral múltiple, que es la demarcación territorial por la cual se elige a la autoridad. En el Perú hay 27 circunscripciones (24 regiones más Lima Metropolitana, Lima Provincias y peruanos en el extranjero) para las cuales se ha distribuido 30 escaños al senado. Cada agrupación política debe presentar 56 candidatos por un tema de paridad de género y alternancia.
En el caso de la región Arequipa se contará con un escaño para senador, pero cada organización política deberá presentar dos candidatos (un varón y una mujer). Los otros 30 escaños corresponden a la circunscripción única nacional, entendiéndose al Perú como un solo territorio electoral.
Continuando, para la cámara de Diputados se tendrán que elegir a 130 representantes para igual número de escaños. Acercándonos a Arequipa, hay seis escaños y se tendrán que presentar seis candidatos por agrupación política, de los cuales uno será por designación directa. Esta lista a su vez deberá estar integrada por el 50% de varones o mujeres.
En otras regiones distintas Arequipa, el Jurado Nacional de Elecciones ha establecido más candidatos, precisamente para hacer cumplir la paridad de género y alternancia, por lo que cada organización política tendría que presentar hasta 158 candidatos para 130 escaños a diputados.
Haciendo algunas estimaciones y partiendo de la premisa que hay 43 partidos políticos inscritos para participar en las Elecciones Generales 2026, en el caso de Arequipa tendríamos que elegir entre 86 candidatos para integrar la cámara de senadores y entre 258 candidatos para diputados. Claro está, la cantidad de postulantes podría disminuir con las alianzas electorales que recién se conformarán.
Otro punto a resaltar es que muchas de las actuales autoridades regionales, municipales así como regidores y consejeros regionales podrían postular al Congreso bicameral siempre que se hayan afiliado a un partido político hasta julio del año 2024, o en su defecto estén sin afiliación desde el 23 de diciembre de 2024 (para ser invitados), según precisó el especialista en derecho electoral, Jorge Luis Mamani. Para postular solo tendrían que pedir una licencia 60 días antes de las Elecciones Generales 2026.
BICAMERALIDAD. La bicameralidad consiste en contar con dos cámaras legislativas, una de diputados y otra de senadores con las funciones de legislar, representar y fiscalizar. Los proyectos de ley que se presenten deberán ser aprobados por ambas cámaras para que sean promulgadas; no obstante, las cámaras también tendrán atribuciones distintas.
Como se recuerda, el pasado 6 de marzo del 2024 el Congreso de la República vigente aprobó en segunda votación el retorno de la bicameralidad al Perú. Esto a pesar que en el referéndum de 2018 la ciudadanía dijo “no” a este sistema parlamentario de dos cámaras.