Gran tema

Arequipa en cifras: somos más de 1 millón 600 mil habitantes

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Después de 8 años el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) realizará el Censo Nacional 2025. Las proyecciones apuntan a que somos 34 millones de peruanos, de los cuales en Arequipa viven unos 1 605 000. Por ello realizaremos un repaso de las cifras que nos dejó el Censo Nacional 2017 y las proyecciones para este 2025. (Ver infografía)

En el 2017 en la región Arequipa éramos 1 382 730 habitantes. En ese entonces, de acuerdo con los resultados del censo, la provincia que concentra el mayor número de habitantes es Arequipa, con 1 080 635 personas, seguido de Caylloma que alberga 86 771 habitantes, mientras que la provincia La Unión es la menos poblada, con 12 827 habitantes. En las proyecciones para este año apuntan a que esta dinámica poblacional continuará, pues en esta última provincia  disminuirá la población, mientras en Arequipa y Caylloma incrementará con 1 272 846 y 104 723, habitantes respectivamente. 

Otro aspecto a tomar en cuenta es la composición de la población. En el censo 2017 se dió cuenta de un menor número de nacimientos y mayor población en edad activa. Asimismo, se observó mayor proporción en la población adulta mayor. Esta tendencia continuaría porque se observa que las damas postergan la nupcialidad y maternidad, mientras la esperanza de vida para los adultos mayores se ha extendido. 

FUERZA DE TRABAJO. En cuanto a la fuerza de trabajo, se establece que a partir de los 14 años es la edad mínima para definir a la población en edad de trabajar, la cual se subdivide en población económicamente activa (PEA) y población económicamente inactiva. Dicho esto, los resultados del censo 2017 muestran que la poblacion en edad de trabajar era de 1 075 302, de las cuales el 48.4 % son varones y el 51.6 % son mujeres. En el 2023, el INEI informa que es de 1 257 700, siendo la PEA de 773 000 y el 93.4 % está trabajando y el 6.6 % está desocupada. 

Respecto a la pobreza, de acuerdo al último estudio de pobreza monetaria del Perú 2023-2024, publicado por el INEI, Arequipa es la región donde más incrementó la pobreza con 1.9 % a nivel nacional. 

Así, la pobreza monetaria en la región pasó de 13.5 % en 2023 a 15.9 % en 2024. Es decir, en Arequipa hay un promedio de 250 000 en situación de pobreza monetaria. 

CENSO EXPERIMENTAL. Los datos mencionados anteriormente son una fuente valiosa de información que sirven a las autoridades para establecer y planificar políticas de gobierno, con el propósito de atender diversas necesidades de la población. A fin de continuar con esta tarea, el INEI realiza los preparativos del Censo Nacional 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas, en el que se recogerá nuevamente información sobre la población, las viviendas, la factibilidad de servicios, características de los hogares, actividad económica entre otros aspectos. 

A diferencia del Censo Nacional 2017, que se realizó en un maratónico día con las familias casi encerradas en sus viviendas, por primera vez se va a aplicar un censo experimental en el país que será durante los meses de agosto, septiembre y octubre, según detalló durante su visita a Arequipa, Gaspar Morán jefe del INEI. Esto se debe a que hay un crecimiento demográfico en el país que demanda más días de recojo de información para que nadie quede excluido. 

Otra novedad es que la encuesta será virtual con el uso de tabletas, dejando de lado el papel. La información subida por el censista estará encriptada para garantizar la confidencialidad de los datos brindados por las familias. 
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados