Considera que podría convertirse en algo alarmante. El especialista en Seguridad Ciudadana, Guido Del Carpio Rodríguez, señaló que las autoridades toman pocos esfuerzos para evitar una mayor afluencia de homicidios en sus localidades.
Un ejemplo lamentable descubierto el sábado 16 de agosto, fue un crimen ocurrido en un hostal de la cuarta cuadra de calle Nueva (Cercado), cuando la Policía Nacional del Perú encontró el cuerpo sin vida de Javier Juan de Dios Escobar Condori.
Se presume que el occiso fue invitado por Miguel Guevara Salas para ingerir bebidas alcohólicas al interior de su habitación. Tras la muerte de Escobar Condori, el sujeto habría escapado; permaneciendo como el principal sospechoso. Las causas todavía son materia de investigación, pero los efectivos de la comisaría Palacio Viejo afirmaron que había un arma punzocortante en el lugar.
Cabe señalar que -según el Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef)- este año hubo 32 homicidios en Arequipa; lo cual, significa un leve aumento en comparación al año pasado cuando ocurrieron 31 delitos de este tipo en el mismo lapso de tiempo (ver cuadro).
De acuerdo con Del Carpio Rodríguez, los homicidios de este tipo ocurren por la falta de políticas implementadas por las autoridades para evitar estos hechos. Algunas de las medidas propuestas por el abogado de profesión son las campañas de sensibilización y la promulgación de ordenanzas relacionadas al tema; así como acciones coordinadas con la Policía.
Asimismo, el especialista también resaltó que las jurisdicciones que más deberían incidir en este tipo de políticas son Cerro Colorado, Paucarpata y Mariano Melgar. Dicha situación se debe a la gran cantidad de población y los índices delictivos en las localidades referidas.
GASTO. Los pocos avances en acciones para evitar los homicidios (y el incremento de delitos en general) se traducen en una baja ejecución presupuestal en estos aspectos por parte de las autoridades.
Por ejemplo, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) -según el portal Consulta Ambiable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)- gastó solo S/25 mil de los S/196 252 que tienen para Seguridad Ciudadana; lo cual, simboliza que la entidad solo invirtió el 12.7 % de este dinero.