Buscarán brindar apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP). El coordinador regional de las Juntas Vecinales en Arequipa, José Mayna Cardenas, comentó que dichas organizaciones reciben capacitación de las fuerzas del orden en inteligencia para convertirse en un soporte contra las organizaciones criminales.
El coordinador informó que los residentes aprenderán a dar información a la PNP sobre los delitos que ocurran en su respectiva jurisdicción. Es decir, operarán de manera similar al grupo Terna que es parte del Escuadrón Verde la Policía.
Los distritos priorizados para las capacitaciones serán Cerro Colorado, Cercado, José Luis Bustamante y Rivero, Miraflores y Paucarpata. Mayna Cárdenas resaltó que estos concentran una gran parte de los delitos ocurridos en la jurisdicción arequipeña.
PROTECCIÓN. Al dar información a la PNP sobre los actos delictivos, los integrantes de las juntas vecinales podrían exponerse a represalias. No obstante, José Mayna recalcó que las denuncias se darán de una manera anónima. También garantizó que la PNP colaborará para evitar que los delincuentes no ataquen a los residentes.
“En el Perú, todavía no se ha visto ninguna represalía contra las juntas vecinales. Recuerden que nuestro comandante general (Víctor Zanabria Angulo) dijo que quien se mete con las juntas vecinales se mete con la PNP. Por lo tanto hay una cierta reserva de información respecto a dichas denuncias”, expresó José Mayna.
MÁS PERCEPCIÓN INSEGURA. Por su parte, el jefe de la Región Policial de Arequipa, general PNP Olger Benavides Ponce de León, señaló que los delitos en la jurisdicción que dirige no incrementaron. No obstante, resaltó que la percepción de inseguridad aumentó por las balaceras recientes en la ciudad.
El general se basó en las cifras del Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef). Estas indican que entre enero y febrero del 2025 hubo 10 homicidios; mientras que, el año pasado registraron 14 muertes violentas de este tipo.