Arequipa es una ciudad expuesta a múltiples peligros; por lo que deben hacerse continuamente campañas preventivas para impedir que los desastres naturales (como terremotos, huaicos, entre otros) causen grandes estragos en la ciudad. No obstante, el subgerente de Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), Diego Ayca Tapia, señaló que el presupuesto resulta insuficiente para dichas acciones.
El ingeniero ambiental de profesión contó que para este año recibieron un promedio de S/800 000. Este dinero se invierte en los planes de acción de manera preventiva y reactiva. Se precisa que dicho dinero equivale a un promedio del 8.99 % de los montos que recibe la MPA por el canon minero. Este año obtuvo S/8 896 117 por estos conceptos (ver cuadro).
NO ES LA PRIMERA VEZ. Por su parte, la exsubgerente de Gestión de Riesgos de Desastres de la MPA, Celia Linares Zea, señaló que durante su período como funcionaria edil recibió un promedio de S/100 000.
No obstante, resaltó que -en su caso- dicho dinero se vio reducido por las necesidades que surgieron a raíz de las restricciones por la pandemia de la covid-19. Razón por la cual, ese dinero fue destinado para otras áreas.
PLANES. En el caso de que ocurra alguna emergencia de gran magnitud, Ayca Tapia aseguró que algunos de los planes de contingencia que tiene es la implementación de albergues temporales. Algunos de estos se ubican en el Cercado, Cerro Colorado, Paucarpata, Sachaca, Mariano Melgar y Yanahuara. En el caso de las demás jurisdicciones, afirmó que están trabajando con los funcionarios respectivos para que su población damnificada por las emergencias tenga un lugar para habitar en dicho período.
Ayca Tapia mencionó que -para prevenir incendios- incrementaron la fiscalización a los locales comerciales para verificar si tienen el certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE); comprobando que el 80 % de centro comerciales lo tienen; lo cual equivale a 24 centros comerciales.